13 Jun 2018

Perú previene contra Influenza Aviar resguardando su estatus sanitario

Como medida preventiva y para confirmar que Perú está libre Influenza Aviar, el Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI programó el monitoreo serológico de redios de crianza de traspatio y tecnificada en la región Lambayeque, entre los meses de abril a octubre de 2018.

Como medida preventiva y para confirmar que Perú está libre Influenza Aviar, el Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI programo el monitoreo serológico de 925 aves de predios de crianza de traspatio y tecnificada en la región Lambayeque, entre los meses de abril a octubre de 2018.

Este monitoreo forma parte de la vigilancia activa contra la enfermedad de la Influenza Aviar y tiene como objetivo descartar o detectar a tiempo la presencia de anticuerpos causados por el virus de la Influenza en las aves. Con esta finalidad se tomarán muestras de suero sanguíneo de aves para ser analizadas en el laboratorio oficial del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) , utilizando la técnica de ELISA.

La Influenza Aviar es una enfermedad infecciosa, causada por un virus (tipo A), que puede infectar a las aves domésticas como codornices, pollos, gallos, gallinas, patos y pavos. Es considerada zoonótica, porque también puede ser trasmitida a los seres humanos.

Además, generalmente, las aves silvestres (acuáticas) portan la enfermedad. Por su baja patogenicidad pasa desapercibida en su organismo pues no presentan los síntomas, no obstante, al tener contacto con las aves domésticas, trasmiten el virus, llegando a propagarse rápidamente entre los predios, causando altas tasas de mortandad.

Como medida preventiva, el MINAGRI monitorea las aves domésticas que se encuentran alrededor de los humedales, en un radio de acción de 10 km a la redonda, considerando que estos sitios son refugio y lugar de paso de aves silvestres que provienen de otras regiones de Sudamérica.

El monitoreo se efectuará en los humedales del caserío El Gallito del distrito de San José, Eten, la Laguna Collique del distrito de Pucalá y el reservorio de Tinajones de Chongoyape. Todos ubicados en la provincia de Chiclayo.
También se tomarán muestras serológicas de aves de granjas tecnificadas como de postura, carne y reproductoras, de los distritos de Monsefú, Zaña, Reque y Lambayeque.

Continua después de la publicidad.

A las actividades de monitoreo también se suman las inspecciones de cuarentena posentrada de pollos bebes, que permiten verificar la sanidad de las aves importadas, de tal manera que no signifique riesgo sanitario para la actividad avícola.

Estas acciones forman parte de la vigilancia pasiva, MINAGRI atiende las ocurrencias sanitarias en las aves de crianza industrial y traspatio. Al respecto, la autoridad de sanidad agraria invoca a los productores notificar los casos de aves enfermas, de tal manera que puedan realizar las medidas sanitarias correspondientes.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería