23 Abr 2019

Perú se protege contra la Influenza Aviar con campañas bianuales

En Perú, las medidas contra la Influenza Aviar se continúan realizando, principalmente en áreas consideradas de riesgo por la presencia de aves migratorias.

Las medidas contra la Influenza Aviar se continúan realizando por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego, MINAGRI, de Perú. Donde, las condiciones sanitarias de granjas, aves domésticas de traspatio y de combate se evalúan dos veces al año.

Este año 2019, se ha iniciado la primera etapa en Cajamarca con el monitoreo peri-humedal de 252 aves en zonas periféricas de la represa Gallito Ciego (provincia Contumazá) y la laguna Suyuscocha (provincia Cajamarca), áreas consideradas de riesgo por la presencia de aves migratorias, que son la principal fuente de transmisión de Influenza Aviar y otras enfermedades.

Igualmente, se tomarán 60 muestras de aves de granjas en el distrito Magdalena, provincia Cajamarca, sumando en total 312 muestras en el monitoreo.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Senasa, recolecta muestras de sangre que son analizadas en el laboratorio oficial del SENASA utilizando la prueba de ELISA. La primera fase concluye en mayo próximo y la segunda se ejecutará de setiembre a noviembre.

¿Qué puede ocurrir si se presenta la Influenza Aviar?

La Influenza aviar puede afectar a pollos, pavos, codornices, gallinas y patos, entre otras aves de consumo, así como a aves de compañía; algunas cepas pueden ocasionar altas tasas de mortalidad e incluso transmitirse a algunas especies de mamíferos, incluido los humanos.

De manera preventiva y para evitar que la Influenza Aviar se presente en Perú, conservando el estatus de este país libre de esta enfermedad, el SENASA despliega medidas de vigilancia y considera primordial que los productores avícolas sostengan las prácticas de bioseguridad en sus predios.

Continua después de la publicidad.

¿Cuáles son las medidas de bioseguridad adoptadas?

Estas prácticas de bioseguridad consisten en evitar el contacto con las aves migratorias y el hacinamiento, realizar periódicamente limpieza y desinfección de los corrales y controlar el ingreso de extraños a los mismos. En granjas se recomienda tener pediluvio y que la indumentaria a emplear sea de uso exclusivo dentro del ambiente.

Desde el año 2005, Perú ha sido reconocido como país libre de Influenza aviar por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería