15 Oct 2024

Perú: Sector de postura de huevo registró crecimiento anual de 3,8% en la última década

Actualmente, el sector avícola continúa trabajando para alcanzar la gran meta de que cada peruano consuma por lo menos 1 huevo al día durante todo el año.

En Perú, en el año 2023, la producción de huevo registró 503,1 mil toneladas, cifra que evidencia una tendencia importante de ascenso, según los datos entregados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI.

  • En esta línea, se indica que el año pasado, el consumo de huevo en el Perú fue de 14,9 kg al año, con 238 unidades por persona; lo que equivale a señalar que cada peruano consumió 2 huevos cada 3 días del 2023.
  • Mientras que en Lima el consumo per cápita anual fue 19,7 kg de huevo con 315 unidades, lo que equivale decir que cada persona en la capital consumió 5 huevos cada 6 días del 2023.

 

La Asociación Peruana de Avicultura, APA, continúa trabajando para alcanzar la gran meta de que cada peruano consuma por lo menos 1 huevo al día durante todo el año.

Asimismo, en el año anterior se produjeron 503.080 toneladas de este súper alimento; de esta manera el sector de postura de huevo registró un crecimiento anual de 3,8% en la última década.

 

 

AVICULTORES PERUANOS – DÍA MUNDIAL DEL HUEVO

Continua después de la publicidad.

Con el objetivo de difundir los beneficios nutricionales del consumo de huevo, la Asociación Peruana de Avicultura, APA, celebró el “Día Mundial del Huevo” compartiendo más de 27 mil unidades de esta valiosa fuente de proteínas con poblaciones vulnerables del Perú a través de su campaña Ponle Huevos a Tu Vida.

De esta manera, la institución llevó este súper alimento a ollas y comedores populares de Lima, Chiclayo, Piura, Trujillo y Arequipa; las cuales benefician directamente a más de 2 mil personas, entre niños, jóvenes, pacientes en tratamiento y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

 

ACTIVIDADES RECREATIVAS

Asimismo, entre las acciones que efectuó la APA en el mes de octubre para celebrar esta importante fecha, se encuentran: el concurso de dibujo “Tropa Superhuevo”, donde las personas podrán participar enviando un dibujo para mostrar a nuestro querido Superhuevo y a su tropa (la poderosa gallina y el invencible avicultor), retratándolos también como superhéroes.

Así como la divertida activación “La Huevúsqueda Recargada”, donde esconderá huevitos sorpresa en Lima y provincias, y premiará a las personas que den con ellos.

 

CHARLAS Y DIFUSIÓN SOBRE BENEFICIOS NUTRICIONALES E IMPACTO ECONÓMICO

Del mismo modo, realiza charlas dirigidas a estudiantes de la carrera de Nutrición de las principales universidades sobre la importancia de este súper alimento y la difusión de videos educativos en redes sociales acerca de los beneficios nutricionales del huevo y su impacto en nuestra economía y contará con la participación de reconocidos influencers, quienes invitarán a los peruanos a incluir el huevo en sus comidas diarias.

 

De acuerdo con Sandra Wages, nutricionista y embajadora del programa Vive Saludable de la APA, “el huevo es uno de los alimentos más generosos, versátiles y poderosos para una alimentación nutritiva y sana. Contiene proteínas de alta calidad que nuestro organismo puede aprovechar totalmente, además de vitaminas y minerales que contribuyen a la salud del sistema nervioso, los ojos, el cerebro, entre otros”.

 

 

Por lo anterior, la APA realizó una nueva edición del “Día Mundial del Huevo” con el objetivo de educar, sensibilizar y promover el consumo de este súper alimento en las mesas de todos los peruanos; como una fuente de alimento accesible y rico en proteínas y nutrientes.

 

Fuente: Con información de la Asociación Peruana de Avicultura, APA.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería