05 Oct 2021

ABPA-Brasil proyecta crecimiento de 7,5% en exportaciones y 2% en consumo interno de pollo

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)Las exportaciones brasileñas de carne de pollo deberían crecer hasta 7,5% y el consumo interno […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Las exportaciones brasileñas de carne de pollo deberían crecer hasta 7,5% y el consumo interno hasta 2% en este año de 2021, según información de la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal). Los datos fueron publicados 29 de septiembre, en una conferencia de prensa.

Según la entidad, Brasil, que en 2020 exportó 4,231 millones de toneladas de pollo, podría llegar a alrededor de 4,550 millones de toneladas exportadas en este año de 2021. Ricardo Santin, quien es presidente de ABPA, destacó que en este segundo semestre los altos costos de producción están impactando con más fuerza al sector, lo que reflejará una leve caída en el crecimiento de las exportaciones, que actualmente se sitúa en torno al 7,6%.

 

carne de frango pollo

 

 

En cuanto al mercado interno, Brasil, que en 2020 consumió 9,614 millones de toneladas de carne de pollo, debería consumir hasta 9,800 millones de toneladas en 2021. El hecho de que haya un aumento en la disponibilidad del producto en el mercado doméstico, según Santin, es una prueba de que el aumento de los precios del pollo no se vio apoyado por reducciones en la producción.

Continua después de la publicidad.

“Fuimos y estamos siendo vehículos para un incremento del cual no somos la causa”, resaltó el presidente de la ABPA. “Estos incrementos se deben básicamente al aumento de los insumos”, agregó.

 

El presidente de ABPA recordó que en 2020 el consumo de carne de pollo creció 6,5%, resultado que es difícil de mantener de forma consecutiva. Sin embargo, según él, el crecimiento del 2% del consumo interno en 2021 crea las condiciones para un crecimiento constante para 2022, cuando Brasil debería consumir 6,5% más de carne de pollo.

También para 2022, la organización estima que las exportaciones brasileñas de carne de pollo deberían mostrar un menor crecimiento en comparación con 2021. Santin destacó que los países importadores deberían reanudar los niveles de producción local pos pandemia.

Si bien se espera que la producción brasileña de carne de pollo crezca 3,5% en 2021, alcanzando los 14,300 millones de toneladas, los actores mundiales en proteína avícola deberían presentar resultados mucho más modestos, según datos del USDA.

 

Consulte la imagen a continuación para ver las proyecciones globales para la carne de pollo en 2021

 

Projeções globais da carne de frango

 

Se espera que el consumo per cápita de carne de pollo en Brasil alcance los 46 kg, con la perspectiva de llegar a 47,5 kg en 2022.

 

Huevos

La producción de huevos, que en 2020 creció 9,1% en comparación con el año anterior, se espera que crezca 2% en 2021, alcanzando los 54,503 millones de unidades. Según Ricardo Santin, el sector del huevo es muy sensible a los aumentos en los costos de los insumos, lo que llevó a muchos a reducir la producción, a otros a cerrar, lo que se tradujo en un menor crecimiento este año.

El presidente de ABPA destacó que los productores de huevo se beneficiarán de la exención PIS y COFINS para las importaciones de maíz, otorgada hasta el 31 de diciembre de 2021. La expectativa es que la remoción del arancel representará una reducción del 9,25% en el costo de importación, o R$ 9 por saco del grano.

Otra iniciativa que apoya al sector de la producción de huevo, según Santin, es la MP (Medida Provisional) 1.064 / 2021, que permite a los pequeños productores comprar maíz a la Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento), a través de Milho Balcão. Según el presidente de ABPA, la expectativa está en la consolidación de nuevos hábitos alimentarios adquiridos durante la pandemia, lo que derivó en un aumento en el consumo de huevos.

Cada brasileño, que en 2020 consumió 251 huevos, debería consumir 255 huevos en 2021 y también llegar a 262 huevos en 2022. Se espera que las exportaciones del sector crezcan 49% en 2021, alcanzando las 8,900 toneladas enviadas a otros países, con una perspectiva de crecimiento del 6,5% en 2022.

 

exportação de ovos

Fuente: Redacción

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería