No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Por W.J. TONDEUR, P.F. LOPEZ-BREA
Zinpro Corporation, E.E. U.U
Los diez mataderos visitados en España y Portugal -desde noviembre 2010 a julio 2011- tenían una capacidad de procesado de entre 30.000 y 120.000 aves/día.
Las alteraciones más comunes vistas en los mataderos visitados se pueden agrupar en tres grandes grupos:
Estas se presentan en la mayor parte de las canales de segunda y conlleva vender menor proporción de canales enteras con el consiguiente menor precio.
La mayoría de estas alteraciones tienen más que ver con la calidad y el valor a la venta que con la salud pública o del animal.
Varios mataderos tienen un promedio de segundas del 8% y en otros sobrepasan el 20%
Después de recortar las partes no aptas, el resto de la canal sigue su curso normal de procesamiento.
Aparte de estos tres grupos de alteraciones, hay otras que tienen que ver con defectos a nivel muscular como son: pechuga estriada ó marmórea, carne pálida, blanda o exudativa (PSE -like), enfermedad del músculo verde, tejido subcutáneo aceitoso y grasa abdominal.
A continuación, presentaremos los resultados encontrados durante las visitas a mataderos, concentrándonos en los 3 grupos mencionados.
Haga click para leer el artículo “Principales defectos en canales de broiler en España y Portugal” o bien visite www.avicultura.info
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas