18 Dic 2023

Producción avícola dominicana cierra con cifras positivas este 2023

En República Dominicana, la industria avícola de este país cerrará el 2023 con una producción superior a 432 mil toneladas de pollos y más de 3.000 millones de huevos, según se informó desde la Junta Directiva de la Asociación Dominicana de Avicultura, ADA.

En República Dominicana, la industria avícola de este país cerrará el 2023 con una producción superior a 432 mil toneladas de pollos y más de 3.000 millones de huevos, según se informó desde la Junta Directiva de la Asociación Dominicana de Avicultura, ADA.

  • En el comunicado de la entidad se explica que lo anterior representa más de mil 17 millones de dólares, de participación en la economía dominicana, convirtiéndose así en el subsector pecuario número uno de aportes al Producto Interno Bruto Agropecuario, PIBA.

La información fue ofrecida por la Junta Directiva de la Asociación Dominicana de Avicultura, ADA, que encabeza José Luis Polanco, como presidente de esa entidad, durante un encuentro con directores de medios de comunicación, editores y periodistas de economía.

SECTOR DEL POLLO

La producción diaria de pollos es 652.000 unidades, con un peso promedio de 4,5 libras cada ave, lo que equivale a tres millones de libras cada día. De esta cifra, 260.635 libras son colocadas en puestos de venta como supermercados y tiendas de abastecimiento; 63.000 corresponden a las consumidas por hoteles y 328.365 van al canal caliente y mercados populares.

SECTOR DEL HUEVO

En tanto que, el comportamiento del mercado de huevos en este país, conformado por más de 400 productores, más de 12,36 millones de gallinas ponedoras y más de 14 marcas comerciales, cuenta con un consumo per cápita de 273 huevos al año.

El presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura, ADA, José Luis Polanco, resaltó que el sector Avícola dominicano es el más grande y robusto del Caribe y el segundo en Centroamérica, calificado como un circuito de valor que produce bienestar económico, empleos de calidad y seguridad alimentaria.

Continua después de la publicidad.

Asimismo, José Luis Polanco, Polanco citó que la distribución de productos avícolas, pollos y huevos, desde los centros de producción hasta el consumidor, implica una actividad económica que garantiza el consumo de proteínas frescas, en los hogares de los dominicanos, sin importar su ubicación y su condición social.

Al tiempo de indicar que ese sector mira hacia el futuro con optimismo, el presidente de ADA precisó que “República Dominicana es orgullosamente un país autosuficiente en materia de producción avícola; produce pollos y huevos para más de 10,7 millones de dominicanos y más de 8 millones de turistas”.

ROL DE ADA

También, el líder de la entidad indicó que, como organización, la Asociación Dominicana de Avicultura juego un rol determinante en la construcción de soluciones conjuntas con las autoridades, para, de esta manera, asegurar un futuro promisorio para el sector y, por ende, para el país.
Para lo cual, indicó que:

EXPORTACIONES

Este 2023, los productores de huevos del país establecieron un hito, al lograr la colocación de huevos en nuevos mercados de exportación de la proteína, lo que evidencia la calidad e inocuidad de la producción nacional.

PRODUCCIÓN NAVIDAD Y AÑO NUEVO

La Junta de directores de la ADA aseguró que ya está, para la colocación en los canales de distribución, la producción de pollos para el consumo local durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

PROYECCIÓN AL 2024

El empresario Miguel A. Lajara, vocal de la ADA, anunció que la proyección del sector avícola hacia el 2024 mantiene niveles de producción similares o superiores a las sostenidas durante este 2023.

En este sentido, indicó que “Mantener la producción local es el factor que garantiza el abastecimiento oportuno de los consumidores, sin que el Estado tenga que autorizar importaciones innecesarias”.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería