29 Dic 2021

Producción de huevos nicaragüense registraría caída durante este 2021

La producción de huevo ha registrado una baja de 6% durante los nueve primeros meses del año 2021, en comparación […]

La producción de huevo ha registrado una baja de 6% durante los nueve primeros meses del año 2021, en comparación con el mismo lapso del año anterior, según los últimos datos entregados por el Banco Central de Nicaragua.

 

En Nicaragua, los nueve primeros meses del año 2021 se observó un descenso en la producción de huevos, registrándose 38,13 millones de docenas. Mientras en igual período del año anterior se alcanzaron 40,64 millones de docenas, conforme a las cifras del Banco Central de Nicaragua, BCN, obtenidas de granjas industriales y artesanales, según se informa en el medio La Prensa. Además, se indica que estos datos observados contrastan con el crecimiento que se había evidenciado en años anteriores, impulsado por el incremento de la demanda de este producto avícola.

Asimismo, según se consigna en La Prensa, la pérdida acumulada que registra la producción de huevos a septiembre, se debería a leves caídas que se han producido cada mes. Bajo este escenario, se ha provocado un alza en los precios de la cajetilla de 30 unidades que costaba cerca de 50 córdobas y actualmente en los mercados y supermercados ha alcanzado un valor próximo a 150 córdobas.

Sin embargo, la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos, ANAPA, ha descartado que este aumento del precio esté vinculado con el abastecimiento, dado que la producción está aprovisionando sin problema la demanda interna.

También, en la publicación de La Prensa se indica que el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (UNIDE) ha informado que hasta octubre de 2021 comprar 7 docenas de huevos que están contempladas en la canasta básica tenía un costo de 440,44 córdobas, en tanto que en diciembre de 2020 el valor era de 402,57 córdobas, lo cual evidencia cuánto ha aumentado el precio de este producto.

 

Continua después de la publicidad.

¿Cuál es la meta oficial estimada para fines de 2021?

De acuerdo al Plan de Producción, en Nicaragua la producción de huevos fue de 32,4 millones de cajillas, equivalentes a 81 millones de docenas. Esta cifra difiere a los datos entregados por BCN, 54,13 millones de docenas de huevos, dado que esta entidad sólo considera a las granjas industriales y artesanales. Mientras, el Plan Nacional de Producción Consumo y Comercio de Nicaragua considera en sus estadísticas la producción industrial, artesanal y traspatio.

 

En esta línea, el plan oficial para este 2021, es que la producción de huevos registre un aumento de 3,3%. Lo cual, es equivalente a 83 millones de docenas, es decir 33,5 millones de cajillas. De esta cantidad aproximadamente 22 millones de cajillas, equivalentes a 55 millones de docenas serían producidas en granjas industriales y artesanales; y mientras 11,5 millones de cajillas restantes en producción de traspatio, alcanzando 28 millones de docenas de huevo.

 

Así lo señaló el Ministro el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, en julio de 2021, quien explicó en esta oportunidad: «Es decir la producción de huevo está en manos de la mayoría de los productores, no están ahora en la gran industria, sino que está distribuida, es decir, le genera ingresos, le genera actividades, le genera empleos directamente a ellos, de estas granjas; y eso es una tremenda noticia que, de los 33,5 millones, más de 22 millones van a ser producidos y distribuidos en esas fincas por todo el país».

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería