24 Sep 2020

Productores de huevos argentinos reaccionan: Incremento salarial no es viable ante realidad del sector

Los productores de huevos argentinos manifestaron su preocupación por la aprobación del gobierno con un incremento salarial de 40% a los trabajadores del sector.

Los productores de huevos argentinos manifestaron su preocupación por la aprobación del gobierno con un incremento salarial de 40% a los trabajadores del sector, adicionado al incremento de los costos de los insumos de 43% para el rubro.

Ante este contexto, la Cámara Argentina de Productores Avícolas, CAPIA, considera este aumento de sueldo como forzado. Asimismo, se informó que la realidad de la producción atraviesa una situación muy grave debido a que se está trabajando con precios congelados.

Conforme a CAPIA, según se cita en La Nación, el gobierno argentino avaló un aumento salarial del 40% sobre los haberes de los trabajadores del sector para el período 2020, exigido por el Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, UATRE. Donde, a partir del 1 de Noviembre de 2020 el sueldo básico será de $50.941,80, incluyendo presentismo y título educativo.

 

Para el Presidente de CAPIA, Javier Prida, la realidad por la que atraviesa el sector de postura argentino es muy grave ya que los productores tienen los precios del huevo congelados desde el 6 de marzo y en julio se produjo una leve recomposición de 3,5%, cuando en esa fecha se produjeron aumentos importantes en sus costos de producción. Lo cuales, entre el maíz, soja, envases, insumos importados, logística, entre otros superaron el 43%. Por lo anterior, el representante de CAPIA señaló que la medida adoptada por el gobierno nacional no es racional y, por sobretodo el gremio no la considera viable.

De acuerdo, se detalla en La Nación, se habían unificados criterios por parte del sector empresarial en 30,8% por encima del salario real del año pasado, lo cual llevaría a un salario básico de recién ingresado a la suma de 44.256 pesos, considerando los plus de presentismo y título primario. También, se puntualizó que desde el empresariado se habían propuesto 3 cuotas de 1.500 pesos adicionales cada una no remunerativas.

 

Continua después de la publicidad.

El cuestionamiento surge para el Presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícola, CAPIA, Javier Prida, tras los esfuerzos realizados por el sector en aumentar los niveles productivos, de qué sirven éstos si el Estado no accede a recomponer los precios, mientras los costos aumentan en todas las variables y el sector compite frente a un huevo extranjero que ingresa por debajo de los costos internacionales.

 


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería