- ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EFECTIVA MÁS ALLÁ DE LOS ANTIBIÓTICOS
Mantener un intestino y un sistema inmunológico saludables en aves de corral es un factor esencial que puede influir directamente en la salud y en la conversión eficiente del alimento.
Las estrategias avanzadas en nutrición desempeñarán un papel cada vez mayor para permitir a los productores avícolas el manejo efectivo de las aves de corral al tiempo que se reduce efectivamente el uso de antibióticos.
Una combinación de la evolución genética, mejora de instalaciones, manejo y bienestar de las aves ha permitido una enorme mejora en la capacidad productiva.
Para ayudar a los productores avícolas a eliminar con éxito los antibióticos manteniendo la salud y las ganancias en avicultura, Phileo ha desarrollado un programa postantibiótico integral basado en cuatro pilares clave:
Nutrición de alta calidad para la promoción de un crecimiento saludable.
Reforzar las estrategias integrales de vacunación.
La calidad y tipo de materias primas para alimentación tienen un impacto significativo en la salud intestinal.
Algunas de estas materias primas pueden ser difíciles de digerir o pueden producir inflamación intestinal, reduciendo la capacidad del ave para asimilar nutrientes. Otro tipo de alimentos pueden ser demasiado ricos en proteínas o polisacáridos no amiláceos que pueden promover el crecimiento de bacterias patógenas como Clostridium perfringens a expensas de otras especies beneficiosas. La presentación del alimento, ya sea peletizado o harina, también puede afectar tanto la salud intestinal como la ingesta de alimento.
Finalmente, la situación actual de los precios en constante aumento y la baja disponibilidad de algunas materias primas está motivando a los productores avícolas a utilizar dietas alternativas y potencialmente de peor calidad y/o más pobres nutricionalmente.
En un estudio reciente de diseño factorial realizado por Fowler et al. , los autores se propusieron evaluar si la suplementación con un postbiótico de levadura (FLP) afectaba los parámetros de crecimiento de los pollos de engorde cuando se alimentaban con una dieta estandarizada de maíz y soja o una dieta variable.
Figura 1. Pollos de engorde Ross 308 fueron alimentados con una dieta de maíz y soja o una dieta variable durante cinco semanas, suplementados o no con levadura postbiótica.
Durante este período, la dieta variable resultó en un IC menos eficiente que la dieta de maíz y soja a las 3 semanas.
La adición de Safmannan® a 250 g/t en ambas dietas resultó en mejoras significativas en el IC, lo que indica un crecimiento más rentable (p<0,01). El efecto de la suplementación con Safmannan® fue aún mayor cuando las aves fueron alimentadas con una dieta variable, donde el IC se acercó a el de una dieta estable control de maíz y soja.
Figura 2. Efecto positivo de la suplementación en las tasas de conversión alimenticia (IC) en pollos alimentados con una dieta de maíz-soja o variable.
La suplementación con FPL aumentó el peso en un 5,2% en el grupo de maíz-soja a las 3 semanas (p<0,01), y en un 13,7% en el grupo de dieta variable (p<0,01), lo que demuestra que la suplementación puede mitigar los efectos negativos tempranos de una dieta variable.
Figura 3. El peso corporal aumentó significativamente después de 5 semanas en las dietas suplementadas con Safmanan® tanto en las dietas de maíz-soja como en la dieta variable.
La suplementación postbiótica también tendió a reducir la mortalidad de las aves a las 5 semanas.
Figura 4. La suplementación puede reducir la mortalidad de las aves.
Clostridium perfringens es una de las bacterias enteropatógenas más importantes en avicultura. La proliferación de esta bacteria puede inducir inflamación crónica produciendo una enteritis necrótica, que combinada con otros factores de estrés puede afectar negativamente la producción avícola.
Los efectos de la suplementación con FPL para el control de infecciones por bacterias patógenas como alternativa a los antibióticos se han detallado en diversos artículos.
Por último, Hashim et al. demostraron que FPL puede ayudar a mejorar el rendimiento técnico de las aves de engorde en condiciones de granja.
Durante 24 horas las muestras se evaluaron para el crecimiento bacteriano cada 2 horas. La FPL ralentizó e inhibió el crecimiento de manera dependiente de la dosis, donde 1,2 mg / ml de FPL redujo el crecimiento de C. perfringens (UFC / ml) en 2 log después de 24 horas, lo que podría ayudar a reducir la inflamación intestinal crónica in vivo.
Hashim et al. evaluaron además el efecto de la FPL en el rendimiento y la salud de los pollos de engorde.
La combinación de camas húmedas, el pH y las temperaturas más cálidas, aumentan la proliferación de bacterias patógenas. Las aves fueron alojadas en corrales con yacija usada para aumentar el estrés microbiano potencial.
Safmannan® mejoró el rendimiento del pollo de engorde cuando se suplementó a 250 g / T, y esto fue especialmente notable para el peso corporal a los 42 días (p<0.05).
Estos hallazgos sugieren que esta levadura postbiótica puede mejorar significativamente los índices de rendimiento en condiciones de cría de tipo comercial, utilizando yacija reutilizada como un desafío microbiano natural (p<0.05).
En las condiciones modernas de producción avícola, el más mínimo problema de enteritis puede causar un impacto negativo significativo en los márgenes de los productores.
Safmannan® es por tanto un pilar fundamental del programa completo de salud intestinal de vanguardia de Phileo by Lesaffre.
REFERENCIAS:
Hashim, M. M. et al. 2019. Veterinary Medicine and Science 5(3): 435–41.
Posadas, G. A. et al. 2017. Translational Animal Science 1(1): 60–68.
Santovito, E. et al. 2019. Foodborne Pathogens and Disease 16(9): 630–37.
Salmonella
Lo último sobre las naves avícolas en España con la participación de todas les empresas de avicultura
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab Company