08 Mar 2023

Regionalizar producción avícola mexicana: Impulsaría exportaciones frente a Influenza Aviar

Mercados internacionales han manifestado interés de reconocer zonas libres de Influenza Aviar, IAAP, en México, para que este país pueda exportar productos de origen aviar.

Mercados internacionales han manifestado interés de reconocer zonas libres de Influenza Aviar, IAAP, en México, para que este país pueda exportar productos de origen aviar.

Tras el fuerte impacto que se ha producido en la cadena agroalimentaria para abastecer el consumo de carne de ave y huevos y por la presencia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, mercados internacionales han manifestado interés para establecer mecanismos de regionalización para el comercio con México.

Esto fue afirmado por el director de importaciones y exportaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, Fernando Rivera Espinoza, en su disertación sobre “El mercado de exportación para la carne de ave y las oportunidades de mercado”, en el encuentro virtual convocado por la Fundación ANETIF, denominado “Perspectivas en el comercio exterior para la carne de ave”.

Rivera Espinoza, quien coordina la apertura de nuevos mercados de exportación y el establecimiento de requisitos de importación de mercancías pecuarias en México, detalló que Cuba, EE.UU., Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Hong Kong, Singapur, China y Japón son los países que han manifestado tal interés de reconocer zonas libres de IAAP en México, para la exportación de bienes de origen aviar.

En esta línea, complementó que dentro de lo que se ha trabajado para evitar tener un mayor impacto de IAAP en México fue la vacunación, tema que en mayo próximo será abordado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA.

El director de importaciones y exportaciones del SENASICA manifestó que “Si esto se logra, seguramente bajo mecanismos de mitigación de riesgo, los países van a poder aceptar la recepción de productos de países que vacunen y creo que en el contexto mundial esta parte de la situación sanitaria en cuestión de Influenza aviar versus la vacunación puede cambiar y eso nos puede abrir mercados de exportación”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de ANETIF, Hugo Fragoso Sánchez, señaló que los productores de carne de ave mexicanos tienen el mejor ejemplo en la exportación de carne de cerdo para poder incursionar en el mercado de exportación.

Continua después de la publicidad.

Hugo Fragoso Sánchez indico que “En ANETIF tenemos diplomados e información para conocer a qué mercados pueden llegar productos mexicanos o producto importado y procesado en nuestro país y retornarlo a otras naciones como Estados Unidos o Canadá con quienes tenemos abierto el comercio. Es información que deben aprovechar todas aquellas empresas interesadas en el comercio internacional de la carne de ave. Tenemos el ejemplo de la carne de cerdo y res que hace 20 años México no era competitivo, sin embargo, los productores de ambas proteínas han aprovechado las oportunidades del mercado y han logrado exportar productos posicionando a México como un gran competidor en el mercado internacional”.

PRECIO DEL HUEVO ES MULTIFACTORIAL

El director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, GCMA, Juan Carlos Anaya, realizó un análisis sobre la perspectiva del sector y explicó que el precio del huevo se incrementó de forma impresionante en EE.UU. llegando a110 o 120 pesos el kilo, lo que provocó el contrabando del producto en las fronteras.

También, añadió que la realidad es multifactorial como la Influenza Aviar, la especulación, por lo que la autoridad debería estar más preocupada en la cadena, vigilar que no haya abusos y especulación en este producto básico, asentó el director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AVÍCOLAS

En este punto, Juan Carlos Anaya puntualizó que existe mucho que hacer por el mercado de exportación de carne de pollo y una de las acciones notables es que el Consejo de Exportadores de Carne de Ave y Huevo de los Estados Unidos, USAPEEC, está promoviendo con ANETIF para que plantas de procesamiento de carne de pollo que sean TIF puedan exportar al mercado europeo y otros países asiáticos, así como a Estados Unidos. Ante esto, reflexionó haciendo alusión al trato desigual como socios comerciales, ya que se puede importar huevo, pero no exportarlo, considerándolo contrabando.

En este sentido, Jaime González, consultor del USAPEEC, destacó que el consejo está en un proyecto avanzado para promover y promocionar las exportaciones de productos con valor agregado en carne de ave, crudos o cocidos pero hechos por procesadores mexicanos.

 

Para concluir, resaltó que el primer paso que se tiene que hacer para lograr esto, es que la planta esté certificada para exportar y cumplir con todos los requisitos por parte de SENASICA.

 

Fuente: Con información de El Mexicano.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería