
Desafiando la norma y pensando de manera diferente sobre la nutrición animal y la salud intestinal, fue el mensaje general entre algunas de las mentes científicas más innovadoras del mundo de la nutrición animal durante el reciente Foro Vetagro Internacional (VIF) celebrado cerca de Roma, Italia.
El evento, organizado por Vetagro, atrajo a más de 200 nutricionistas de sistemas líderes en producción e investigadores universitarios de todo el mundo, quienes compartieron información científica reciente y conceptos sobre salud intestinal, incluyendo la prevención de daños a los intestinos ocasionados por enfermedades; todo ello en un esfuerzo por comprender mejor el papel de la nutrición en el mantenimiento de animales sanos. La información y oportunidades discutidas durante este foro refuerzan la perspectiva y acercamiento únicos que Vetagro trae al mercado estadounidense avícola y porcícola como líder mundial en nutrición animal microencapsulada. Los oradores del foro discutieron el impacto del estrés en la salud y el desempeño de los animales, así como los desafíos de la producción en una época enfocada en disminuir el uso de antibióticos.
R. Dean Boyd, PhD, director técnico y líder en nutrición de The Hanor Company, enfatizó en la importancia de la nutrición para la salud intestinal durante el período de destete. “Durante el estresante período de destete, la nutrición animal juega un papel importante en la salud y productividad del animal. Si la dieta del animal no incluye ingredientes de calidad balanceados y no respetamos las consecuencias de una dieta pobre, es probable que los cerdos se enfermen”.
Boyd explicó que probó un producto nutricional que resulta de una combinación de ácidos críticos y aceites esenciales y vió buenos resultados. “Para nosotros es normal añadir ácidos a las dietas de los cerdos que son destetados, durante la transición temprana. Sin embargo, en los Estados Unidos se tiende a dar pequeñas cantidades de ácidos, que no pueden replicar su efecto”, indicó.
“Decidimos venir a Europa para tener una perspectiva europea, puesto que es donde sentimos que han sido un poco más agresivos y los resultados más repetibles. El producto utilizado fue AviPlus® S. de Vetagro. Ellos hicieron un buen trabajo combinando los ácidos críticos con dos aceites esenciales específicos, que combinados producen una disminución de diarreas, pero también una mejor conversión alimenticia. La conversión alimenticia, en esencia, paga por el producto. Además que lo que estaba buscando: la reducción de diarreas, que conduce a una menor necesidad de antibióticos, resultó gratis”.
Incluso con un programa de nutrición intensificado, Boyd sugirió que los animales a veces se enferman y que es cuando los antibióticos son necesarios para fines de tratamiento. “No usar antibióticos en el sector porcino es una ilusión. Podemos proveer de animales libres de antibióticos al segmento de la población que esté interesado, pero tendrá un costo adicional”, explicó Boyd. “Sin embargo es mejor si podemos usar antibióticos estratégicamente, para tratar a los cerdos enfermos. Nuestra experiencia nos dice que si la bioseguridad y el flujo de animales es correcto, los antibióticos no seran necesarios para el crecimiento. Este enfoque responde a las demandas de más del 85% de la población”.
Randy Mitchell, PhD, MBA, MS, Vicepresidente de Servicios técnicos de Perdue Foods, responsable del negocio avícola de la compañía tiene una posición similar. “Hace quince años vimos que los consumidores estaban cada vez más preocupados por el uso de antibióticos en las aves de corral, y decidimos esforzarnos en administrar menos antibióticos y usarlos menos rutinariamente. Hoy en día, toda nuestra producción de pollos es ‘totalmente libre de antibióticos’, excepto en los casos en que las aves realmente se enferman” concluyó.
¿Qué ha sustituido a los antibióticos en las instalaciones avícolas de Perdue? Él aseguró que el saneamiento a desempeñado un papel clave. “Entender el saneamiento de las nacedoras fue probablemente lo que nos llevó más tiempo, porque es complicado y un paso crítico”, dijo. “Se necesita trabajar desde una perspectiva que tenga en cuenta la salud y la nutrición, en cada punto de la cadena; desde la granja de reproductoras, pasando por la nacedora hasta el criadero. También es importante que el productor esté involucrado, ya que es la persona responsable del cuidado general de la parvada”.
Aconseja que desde el punto de vista de la alimentación, la nutrición necesita intensificarse para asegurar que los animales sean alimentados con fuentes de proteínas muy digeribles y una dieta de proteínas balanceada.
Mientras que estos esfuerzos funcionan en la mayoría de los casis, Mitchell indicó que ocasionalmente una parvada pupede enfrmarse. “Nuestros veterinarios determinan cuándo una parvada necesita ser tratada. Si ese es el caso, se tratan y el producto se deriva a otra línea de producción que no se etiquete como ‘libre de antibióticos’ “, explicó.
Vetagro es una compañía de científica, lider en microencapsulados para nutrición animal. Esta especializada en proteger nutrientes y aditivos para ganadería y avicultura, y es la única compañía en el mundo con más de tres décadas de experiencia en encapsulación de nutrientes para animales.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista
Equipo Técnico AB VistaNivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)
Augusto Heck¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP
Isabel M. GimenoLignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda
Nina Neufeld Tobias SteinerInfección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualBioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión
Equipo Técnico BiozymeLa Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola
Equipo Técnico BAADERBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I
Equipo Técnico H&NBioseguridad en granjas avícolas
MVZ MPA. Rodolfo Marín SilvaEscenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu
Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde
Edgar O. Oviedo-RondónEvolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento
Eduardo Cervantes LópezEl Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación
Danny PatiñoPrograma de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras
Chance Bryant