08 Jun 2018

UE: Resistencia Antimicrobiana, Bienestar y Sanidad Animal

En el marco de la conferencia "Hacia una cadena alimentaria sostenible en la UE", se abordaron los tópicos de sanidad animal, bienestar animal y resistencia antimicrobiana, enfatizando que estos temas son vitales para la UE tanto para la participación en el comercio mundial como en la confianza del consumidor.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En el marco de la conferencia “Hacia una cadena alimentaria sostenible en la UE”, Tirol, Austria, efectuada el lunes 4 de junio de 2018. El Comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, planteó una serie de factores clave que contribuyen a la sostenibilidad. En este contexto se refirió a la sanidad animal, bienestar animal y resistencia antimicrobiana, enfatizando que estas temáticas entre otras son vitales para la UE tanto para la participación en el comercio mundial como en la confianza del consumidor.

En la conferencia, el Comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, indicó que “Uno de los desafíos más críticos que enfrentará el mundo en las próximas décadas es la necesidad de garantizar que, los casi 10 billones de personas que se prevé que habiten este planeta en 2050, tengan acceso a un suministro suficiente de alimentos inocuos y nutritivos”.

Además de esto, señaló que existe la necesidad apremiante que la producción de alimentos sea más sostenible; para contribuir a los esfuerzos de cambio climático; y a una economía circular.

Temáticas abordadas por el Comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria

Sanidad Animal

Las crisis de enfermedades, como la peste porcina africana, la influenza aviar o la dermatosis nodular contagiosa, pueden socavar gravemente la competitividad de la producción ganadera europea y pueden desencadenar importantes consecuencias para la industria alimentaria de la UE.

Continua después de la publicidad.

La buena sanidad animal es, por supuesto, vital para la agricultura sostenible, para el buen funcionamiento del mercado único de la UE, para nuestra competitividad en el comercio mundial y para la confianza del consumidor.

Por tanto, la gestión eficaz de los brotes de enfermedades animales es vital para preservar la producción sostenible en la UE, que se enfrenta cada vez más a nuevas enfermedades potencialmente devastadoras como la peste porcina africana, Dermatosis nodular contagiosa y la Influenza Aviar.

Nuestra normativa comunitaria bastante completa se ha consolidado ahora en un Reglamento sobre enfermedades animales transmisibles, la “Ley de sanidad animal”, que proporciona un marco jurídico moderno, sólido y simplificado para apoyar las políticas de sanidad animal de la UE.

La nueva ley proporciona herramientas modernas para la prevención y el control de las enfermedades animales y otras amenazas. También se aclara sobre las funciones y responsabilidades de los diferentes actores al tiempo que toma en cuenta las normas internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

La Ley de sanidad animal entró en vigor el 21 de abril de 2016 y se aplicará a partir del 21 de abril de 2021.

Bienestar Animal

La Comisión Europea estableció en 2017 una Plataforma sobre Bienestar Animal en la UE para reunir a todas las partes interesadas y participar en un diálogo constructivo sobre tópicos relacionados con el bienestar animal.

El Comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria expresó “La mejora del bienestar animal continúa siendo un tema importante y delicado para los ciudadanos de la UE, lo que también refleja mi convicción personal. De hecho, el bienestar de los animales es una de mis principales prioridades”.

El primer subgrupo de la Plataforma se dedicó al transporte de animales. Pronto se creará un segundo subgrupo sobre el bienestar de porcinos.

Otro paso importante, alcanzado este año, fue la designación del primer Centro de Referencia de la UE para el Bienestar Animal.

El primer objetivo del Centro de Referencia será crear una red funcional entre los centros nacionales de bienestar animal para complementar su trabajo y aportar un valor añadido de la UE.

 

Resistencia Antimicrobiana (RAM)

En la conferencia se subrayó que un tema crucial, y de gran prioridad para la UE, es la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

El uso excesivo e inapropiado de antimicrobianos en humanos y animales ha convertido a la RAM en una amenaza masiva para la salud humana, sistemas de salud, economías y la sostenibilidad de la producción de alimentos.

La Comisión adoptó en junio del año pasado un nuevo Plan de Acción Europeo de Salud Única contra la resistencia a los antimicrobianos para construir sobre el Plan anterior.

Este nuevo Plan se basa en un enfoque genuino de Salud Única, asegurando la coherencia entre la salud humana, la sanidad animal y el sector ambiental, reflejando la naturaleza multisectorial de la RAM, lo que dificulta su contención y convocando a una coordinación y cooperación interdisciplinarias.

El plan se basa en tres pilares estratégicos que apuntan a:
Convertir a la UE en una región de mejores prácticas para hacer frente a la resistencia de los antimicrobianos; Impulsar la investigación y el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos; y Fortalecer la participación internacional activa de la UE.

Además, el Comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, manifestó que “Los ciudadanos están cada vez más preocupados por el aumento de la resistencia a los antimicrobianos. Como consumidores, exigen que la carne que comen provenga de animales que no sean innecesariamente tratados con antimicrobianos y que se críen en sistemas ganaderos que aseguren una buena salud y bienestar animal”.

Los antimicrobianos son recursos valiosos y su uso adecuado en la producción animal es, por supuesto, necesario. Pero el uso indebido de antimicrobianos en la agricultura es un problema y contribuye a la propagación de la resistencia a los antimicrobianos.

Asimismo, el Comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria añadió “Necesitamos prácticas agrícolas más sostenibles, buenas medidas de higiene y bioseguridad, y manejo de animales libre de estrés que reduzca la necesidad de usar antimicrobianos en las granjas”.

Para finalizar, explicó que también se debe prevenir y controlar las infecciones a nivel del operador comercial de alimentos a través de una mejor higiene. La RAM en nuestros sistemas alimentarios puede representar efectivamente una vía importante para la exposición humana al consumo de alimentos contaminados.

Por lo tanto, es esencial contar con una buena gestión de la seguridad de los alimentos y buenas prácticas de higiene en todos los niveles de la cadena alimentaria para abordar el riesgo de la RAM.


Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería