
En Uruguay, se ha iniciado el muestreo de granjas reproductoras, este estudio pretende ser un insumo para determinar la línea base como punto de partida para la aplicación del Programa Nacional de Control de Salmonella en este país.
En Uruguay, la Dirección General de Servicios Ganaderos, DGSG, comenzó el muestreo de granjas reproductoras en el marco del proyecto de estimación de prevalencia de Salmonella en aves, financiado por del Programa de Apoyo a la Gestión Pública Agropecuaria, PAGPA, coordinado y ejecutado en forma conjunta con DIGEBIA.
COMPONENTES DEL PLAN AVÍCOLA
Dentro de los componentes del Plan Avícola se encuentra la elaboración e implementación del Programa Nacional de Control de Salmonella en establecimientos avícolas. En la actualidad dicho programa se encuentra en fase de presupuestación.
OBJETIVOS
Los objetivos del plan son consolidar los programas de prevención y control de las enfermedades que signifiquen problemas de comercialización de aves, productos y subproductos de origen aviar.
DETERMINAR LA LÍNEA BASE
El presente estudio pretende ser un insumo para determinar la línea base como punto de partida para la aplicación del Programa Nacional de Control de Salmonella (PNCS), ya que no se cuenta con información nacional de prevalencia de los serotipos de Salmonella presentes en establecimientos avícolas de reproducción.
Fuente: Imagen publicada por MGAP de Uruguay.
SEGUIMIENTO PROGRAMA DE CONTROL DE SALMONELLA
Para el seguimiento del programa de control de Salmonella se desarrolló un sistema informático (Ilabs) en conjunto con Grupo Maslab y financiado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, MGAP.
Fuente: MGAP
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
¿Por qué es importante tomar una muestra representativa de alimento?
Equipo Técnico AviagenResiduos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte II
María de Jesús Nava-RamírezEl inexorable avance de la Influenza Aviar en Norteamérica y en el mundo
Miguel A. MárquezMarketing: ¿Una salida para la crisis del mercado de huevos?
Dr. Vincent GuyonnetPuntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde
Luis F. KleinRecría: «El comienzo correcto” para una excelente producción de huevos
Kali SimioniVentilación de galpones avícolas en días nublados
Michael CzarickMejorando el bienestar animal y del personal usando la inteligencia artificial, la robótica y otras implementaciones tecnológicas
Eduardo Cervantes LópezHepatitis a cuerpo de inclusión, cómo prevenirlo y disminuir sus daños
Cecilia RodríguezProceso de eviscerado de pollos: principales precauciones para asegurar la calidad y reducir las pérdidas en la industria avícola
Eder BarbonRompe el ciclo de la Salmonella
Dr. Sangita JalukarESCUCHA LA REVISTA EN agriFM