03 Nov 2020

Aumenta precio de productos avícolas por alza en las materias primas en Venezuela

Venezuela, tras el incremento del precio de las materias primas se estima que los productos avícolas tendrán un aumento del 15%.

En Venezuela, los productores avícolas y porcinos están preocupados por las importaciones de alimentos para producir proteína animal. Conforme a estudios llevados a cabos por ambos sectores, la importación de materia prima del alimento balanceado para animales como el maíz amarillo se está comercializando a un precio mayor que al que se adquiere en este país.

De acuerdo, al medio venezolano Ultimas Noticias, un productor ejemplifico así la situación: el precio del maíz importado asciende a Bs. 250 x kilo y, sin embargo, si se le suman los gastos de traslado alcanzaba un valor de Bs. 270 x kilo. Es más, puntualizó que ahora se ha producido un aumento de 20%, quedando a Bs. 330 x kilo.

Por otra parte, en la publicación se explica que el maíz venezolano se estaba comercializando a Bs. 280 X kilo, pero que, con la repercusión de las importaciones, éste también tuvo un incremento hasta igualar al maíz importado. Por lo cual, el productor explicó, en el medio, que actualmente los costos subieron en promedio 20%, entre el maíz nacional e importado, alcanzando un precio de Bs. 330 x kilo, a un solo costo.

En consecuencia, se estima que el alimento balanceado para animales tendrá un aumento de 15% y por lo tanto todas las proteínas animales tendrán este incremento en el consumidor final en Venezuela

Conforme se informa en el medio señalado, se calcula que con esta medida adoptada que permite las importaciones, el precio del kilo de pollo por ejemplo tendría un aumento que fluctuaría entre US$1,95 y US$2.

De acuerdo a los últimos datos obtenidos por Ultimas Noticias, el sector avícola venezolano alcanza mensualmente una producción de pollos de 13 millones de aves. Además, se informa que un productor indicó que esto es equivalente a 27 millones de kilos de carne de pollo al mes. En relación al sector de postura, se comunica que en Venezuela se producen 7 millones de huevos diariamente.

Además, en el medio de comunicación se informa que el sector de porcinos está atravesando una situación semejante, debido a que la crianza de estos animales depende de una manera similar de las materias primas utilizadas en la industria avícola. Entonces, si se aumenta el costo del alimento en 15%, el precio de la carne porcina también se incrementaría.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería