El principal interés de investigación del Dr. Stahl es la nutrición del desarrollo, ya que afecta el desarrollo de hueso, músculo y tejidos adiposos.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Tenemos el honor de invitarle a la charla científica del Dr. Chad H. Stahl titulada “FACTORES DE ESTRÉS A TEMPRANA EDAD, SOBRE LA SALUD INTESTINAL A LARGO PLAZO”; patrocinado por Vetagro y Vepinsa, que se se llevará a cabo en el marco del Congreso Latinoamericano de Avicultura 2017 el día miércoles 27 a las 10:30 en el salón México.
El Dr. Stahl, un nativo de Nueva Jersey, recibió con honores su título de Licenciatura en Ciencias Animales de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en 1996 y su Maestría en Ciencias y Ph.D. de la Universidad de Cornell en 1998 y 2001, respectivamente. Comenzó su carrera profesional como Biólogo en el Centro de Medicina Veterinaria de la FDA en Rockville, MD. En julio de 2002 comenzó como Profesor Asistente en el Departamento de Ciencia Animal en la Universidad Estatal de Iowa, donde recibió el premio de la Universidad de Agricultura Premio en Investigación en 2007. En agosto de 2007 aceptó un puesto de profesor asociado en el Departamento de Ciencia Animal en la Universidad Estatal de Carolina del Norte y fue ascendido a Profesor en 2013. En 2015 aceptó la posición de profesor y presidente del Departamento de Ciencias Animales y Avícolas en la Universidad de Maryland, College Park.
A lo largo de su carrera investigadora, el Dr. Stahl ha centrado sus esfuerzos de investigación en la realización de una nueva investigación de doble beneficio con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de la agricultura animal y mejorar la salud humana.
El principal interés de investigación del Dr. Stahl es la nutrición del desarrollo, ya que afecta el desarrollo de hueso, músculo y tejidos adiposos.
Su trabajo reciente en esta área se ha centrado en el impacto de la nutrición neonatal sobre la actividad de células madre específicas de tejidos (células satélite y células madre mesenquimales). Los intereses secundarios de investigación incluyen la salud gastrointestinal de los cerdos y el desarrollo de una alternativa novedosa a los antibióticos.
Para conocer al equipo de Vetagro o para obtener más información, póngase en contacto con Ana Sevarolli en ana.sevarolli@vetagro.com.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N