06 Jun 2018

Vetagro: REFUERZO INMUNITARIO DE LOS FITOGÉNICOS EN PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Los aditivos para alimentación animal de origen fitogénico están siendo utilizados con mayor frecuencia en la industria de piensos y existe una gran cantidad de literatura que soporta sus efectos positivos sobre el desempeño.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El modo de acción múltiple de los fitogénicos en salud avícola.

Los efectos positivos del uso de fitogénicos fueron inicialmente relacionados sobre su poder antimicrobial – muchos de esos compuestos pueden tener acción sobre la membrana de las bacterias, formando poros que alteran estructura lipídica de las células – pero el efecto benéfico de los fitogénicos no está solo confinado a este poder antimicrobiano.

Los fitogénicos adicionalmente muestran potencial como antioxidantes y anti inflamatorios, que, a nivel gastrointestinal, pueden producir una mejora general en el estatus sanitario intestinal.

Por otro lado, últimamente está saliendo a la luz que algunos compuestos fitogénicos juegan un importante rol en el refuerzo del sistema inmune. El estatus inmune del hospedero tiene un papel importante en la resistencia a varias infecciones y estos compuestos fitogénicos pueden mejorar la respuesta humoral y celular.  Algunos estudios han demostrado cómo estos compuestos pueden mejorar la actividad de los linfocitos, macrófagos y células asesinas naturales (“natural killer cells”) y además aumentar la fagocitosis.

 

AviPlus®P ayuda en la respuesta immune en aves jóvenes.

Continua después de la publicidad.

AviPlus®P es un aditivo alimenticio para animales basado en una combinación de ácidos orgánicos y compuestos fitogénicos, como el thymol y vanilina. Estos compuestos aromáticos tienen un importante efecto anti inflamatorio y antioxidante, debido a que son potentes inhibidores de reguladores clave en la cascada inflamatoria, como el Factor Nuclear NF-kB e inhibidores de enzimas pro-oxidantes como Cyclooxigenasa 1.  Se ha demostrado que AviPlus® mejora el estado de salud intestinal mediante la reducción de la respuesta pro inflamatoria local y el impacto general sobre la respuesta inmune.

De acuerdo a lo publicado por Grilli et al. 2015 (BMC Vet. Res. 11:96), los lechones destetados alimentados con AviPlus®, mostraron una modulación positiva del estrés inflamatorio intestinal, que a su vez se vio favorecido por un desarrollo más rápido de la respuesta inmune, en comparación con el grupo control.

Las primeras semanas de vida de un animal son de importancia crítica para el desarrollo de la función intestinal y del sistema inmune, de hecho, muchos son los desafíos que los animales deben enfrentar durante este período. Por esta razón, es de vital importancia impulsar el estado general de salud mediante el aumento de la respuesta inmune.

En un estudio reciente conducido en College Station, Texas, fue evaluado el efecto de AviPlus®P sobre la función inmunológica de los leucocitos de sangre periférica en pollos jóvenes. Se realizó un estudio de alimentación a 2 niveles de inclusión de AviPlus®P (300 y 500 g / TM) para evaluar la capacidad de estas células del sistema inmune para generar estallido oxidativo, es decir, la liberación rápida de especies reactivas de oxígeno destinadas a degradar patógenos, y la capacidad de producir óxido nítrico, que es sintetizado por muchos tipos de células involucradas en la inmunidad y la inflamación, como una molécula de defensa tóxica contra organismos infecciosos.

 

Después de los primeros 4 días de suplementación de AviPlus®P a las aves, la dosis mayor incrementó significativamente tanto el estallido oxidativo (oxidative burst) como la producción de óxido nítrico en los leucocitos de la sangre periférica, mientras que después de 14 días de suministro (500 g/TM) esta respuesta fue atenuada.

Estos resultados muestran que AviPlus®P ejerce un efecto inmuno modulador en los primeros días de vida, al estimular el grupo de células inmunitarias “listas para actuar” que permiten mejorar la funcionalidad del sistema inmune ineficiente y subdesarrollado de las aves jóvenes, ayudando a las aves a enfrentar cualquier desafío potencial. Esta característica, además de la reducción en la respuesta inflamatoria local, tiene un impacto en el estado de salud del animal y da como resultado una mejora en el rendimiento productivo.

 

Vetagro estará presente en la Reunión Anual de la Poultry Science Association (PSA) 2018, en San Antonio, TX, USA.

Para obtener más información sobre el efecto de refuerzo inmunitario de la combinación patentada de fitogenéticos y ácidos orgánicos de Vetagro, visítenos en la reunión anual de PSA 2018 que tendrá lugar del 23 al 26 de julio de 2018 en San Antonio, Texas, EE. UU.

Vetagro ha sido invitado a presentar su resumen titulado “La adición del aditivo  microencapsulado AviPlus®P en dietas para pollos de engorde y su efecto sobre el estallido oxidativo y la producción de óxido nítrico en leucocitos de sangre periférica“, ​​durante una sesión especial de 20 oradores seleccionados. También asistiremos a la conferencia como expositores y tendremos la oportunidad compartir más sobre las soluciones de Vetagro para la producción avícola.

PDF

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Vetagro: REFUERZO INMUNITARIO DE LOS FITOGÉNICOS EN PRODUCCIÓN AVÍCOLA Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería