COMPUESTOS FUNCIONALES AZUFRADOS:
Zooallium es el único producto que asegura una mezcla natural, sinérgica y equilibrada de todos los compuestos funcionales presentes en el ajo fresco, compuestos que se dividen en 2 grupos:
COMPUESTOS FUNCIONALES AZUFRADOS:
Alicina, ajoeno y otros tiosulfonatos de demostrada eficacia frente a bacterias y parásitos intestinales.
COMPUESTOS FUNCIONALES NO AZUFRADOS:
Las pruebas realizadas en avicultura de puesta han demostrado como los componentes funcionales citados multiplican la absorción de nutrientes y minerales como el calcio, aumentando la calidad del huevo y los indices de puesta y conversión.
A continuación se muestran:
PRUEBA 1: ARRANQUE DEL PICO DE PUESTA Y CALIDAD DE LOS HUEVOS
Realizada en una explotación de Andalucía sobre un lote 35.148 ponedoras, subdivido en dos grupos.
El pienso de la mitad de ellas se suplementó con Zooallium al 0,2% durante 2 meses (semana 23 a 30).
El estudio sobre la calidad del huevo se realizó en el Área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Salamanca.
Resultados:
Un 7% más en huevos tamaño L inicio de puesta (Gallinas 23-30 semanas).
Un 30% menos en huevos tamaño S (Gallinas 23-30 semanas).
PRUEBA 2: GALLINAS CON 50 SEMANAS DE EDAD
Resultados:
CAPACIDAD DE PRODUCTOS ZOOALLIUM FRENTE BACTERIAS PATÓGENAS MULTIRRESISTENTES
La capacidad de los productos Zooallium frente a bacterias patógenas multirresistentes ha sido testada in vitro en el Centro 0,57 de Calidad Avícola de la Comunidad Valenciana (CECAV).
Resultados de Zooallium Cítrico frente a Salmonella typhimurium monofásica y Clostridium Perfringens:
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru