26 Jul 2024

Fin del brote de la enfermedad de Newcastle en Brasil: Reactiva sus exportaciones avícolas

El gobierno brasileño informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, y a los países importadores de carne de ave de Brasil que había logrado cerrar el foco de la enfermedad de Newcastle en Rio Grande do Sul.

El gobierno brasileño informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, y a los países importadores de carne de ave de Brasil que había logrado cerrar el foco de la enfermedad de Newcastle en Rio Grande do Sul.

 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAPA, transmitió, el jueves 25 de julio, la notificación de la conclusión del brote de enfermedad de Newcastle (DNC) a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA.

 

Con la medida, el gobierno brasileño espera el levantamiento de la suspensión, por parte de los países importadores, para la plena reanudación de las exportaciones de carne de aves y sus productos.

 

En el día de hoy, el secretario de Defensa Agropecuaria Del MAPA, Carlos Goulart, informa que “Con el fin del brote de la enfermedad, pondremos a disposición de los países toda la información sobre el diagnóstico actual y las medidas adoptadas. Esto les permitirá analizar y confirmar que estamos libres de Newcastle, permitiendo la reanudación de las certificaciones para la exportación”.

Continua después de la publicidad.

 

CONFIRMACIÓN DEL BROTE DE ENFERMEDAD DE NEWCASTLE

El brote de la Enfermedad de Newcastle en Brasil fue confirmado el 17 de julio en un establecimiento de avicultura comercial de engorde, ubicado en el municipio de Anta Gorda, en el estado de Rio Grande do Sul, en Vale do Taquari, en el estado de Rio Grande do Sul.

ÁREA DE EMERGENCIA ZOOSANITARIA

Al no existir nuevas sospechas de nuevos focos de la enfermedad, el MAPA redujo el alcance del área de emergencia zoosanitaria en el estado de Rio Grande do Sul a los municipios de Anta Gorda, Doutor Ricardo, Putinga, Ilopolis y Relvado.

 

CONTINÚA MONITOREO EN GRANJA AFECTADA

La granja afectada continúa siendo monitoreada durante 42 días para detectar si hay rastros de circulación del virus.

 

GUÍAS DE TRÁNSITO ANIMAL

El director del Departamento de Salud Animal de la Secretaría de Defensa Agropecuaria, Marcelo Mota, informó que la emisión de Guías de Tránsito Animal (GTA), para el movimiento de animales sin riesgo sanitario y venta comercial, permanece centralizada por el Centro de Operaciones de Emergencias de Zoosanitaria.

 

EXPORTACIONES

Luego de reducir el alcance del área de emergencia zoosanitaria, el MAPA también actualizó las áreas de suspensión de certificación temporal para las exportaciones de carne de aves y sus productos.

ACTUALIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE SUSPENSIÓN

PROTOCOLOS SANITARIOS EN FUNCIÓN DE LA ZONA DE RESTRICCIÓN

Para protocolos sanitarios, en función de la zona o radio de restricción afectado, se consideran países como Sudáfrica, Albania, Canadá, Kazajstán, Corea del Sur, Egipto, Filipinas, Hong Kong, India, Israel, Japón, Jordania, Kosovo, Macedonia, Marruecos, Mauricio. , Myanmar, Montenegro, Namibia, Pakistán, Polinesia Francesa, Reino Unido, República Dominicana, Sri Lanka, Tailandia, Taiwán, Tayikistán, Timor Oriental, Ucrania, Unión Europea, Vanuatu y Vietnam.

 

 

Fuente: Con información del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAPA, Brasil.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería