
Los próximos 20 y 21 de Septiembre se celebrará la 3ª edición del Curso de Mataderos Avícolas, en las instalaciones de CECAV, organizado por la Asociación Empresarial de Mataderos Avícolas de la Comunidad Valenciana, en colaboración con CECAV y el Laboratori Agroalimentari Ambiental Girona, SL..
Contaremos con la presencia de D. Juanjo Grau Tamayo, Director técnico del departamento de microbiología del Laboratori Agroalimentari Ambiental Girona, SL.
En esta ocasión, se abordarán estudios según el anexo II del reglamento CE 2073/2005 sobre criterios microbiológicos, abarcando desde criterios para estimar la higiene y seguridad del proceso, modelos matemáticos de pronóstico, estudios con microbiota autóctona e inoculada, y se finalizará con un taller sobre challenge test.
Adjuntamos boletín de inscripción en el PDF, que debe ser remitido a Mercedes Barea ([email protected]), junto con el justificante de pago.
FECHA LÍMITE PARA INSCRIPCIONES: 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
Información sobre bonificación de las cuotas de la SS: Albert Mateu 972 22 39 02 [email protected]
IMPRESCINDIBLE ACUDIR AL CURSO CON UN EQUIPO (PC PORTÁTIL) CON CONEXIÓN WIFI
Sobre el CECAV
El CECAV, situado en Alquerías del Niño Perdido, Castellón, es un centro en plena fase de expansión dentro del sector agroalimentario que integra todos los eslabones de la cadena de producción avícola: fabricación de piensos, producción primaria y mataderos. Gracias al impulso de la Federación Avícola Valenciana y de Alimentación Animal, y en estrecha colaboración con la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, CECAV se erige en un centro de referencia en el sector.
El CECAV está regido por una Junta Directiva integrada por ocho miembros (dos del sector avícola de carne, dos del sector avícola de puesta, dos de la Asociación Empresarial de Mataderos Avícolas la Comunidad Valenciana y dos de Asociación Inter-regional de Fabricantes de Piensos Compuestos de Valencia, Castellón, Albacete y Teruel) y un Director Gerente. CECAV basa sus actuaciones técnicas en las decisiones tomadas por un Comité Técnico abierto a todos los asociados y formado por los veterinarios y/o técnicos de todas las empresas asociadas.
El objetivo de CECAV es poner a disposición del sector en colaboración con la Administración Pública las herramientas necesarias para garantizar la Sanidad Animal (especialmente avícola) y la calidad de los productos animales (especialmente avícolas), desde la fabricación de piensos hasta los mataderos, pasando por la producción primaria en las explotaciones. Para ello, contamos con un equipo de profesionales de alto nivel compuesto por técnicos, veterinarios, químicos, doctores y un diplomado por el ECPVS.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
AvianzaManteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru