29 Abr

Antibióticos: Cuanto menos usemos en esta producción, menor será la presión en la microbiota animal

Vitor Fascina Y Ana Paula Assef, hablan de esta relación directa de la producción animal con la salud humana en cuanto a la resistencia a los antimicrobianos y lo que la sociedad futura puede esperar a partir de ahora.

Antibióticos: Cuanto menos usemos en esta producción, menor será la presión en la microbiota animal

La resistencia a los antibióticos, una amenaza para el futuro Integridad Intestinal en Avicultura

 

antibióticos

 

 

antibióticos

antimicrobianosDentro de este escenario global, el concepto One Health (Una Sola Salud, en español) fue creado para ayudar en esta lucha, pero no es reciente.

Fue formulada a principios de la década de 2000 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de trabajar sin problemas en el equilibrio entre la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente.

 

antimicrobianosEl concepto incluye recomendaciones para todas las etapas de la cadena de producción, desde la producción de alimentos hasta el procesamiento y el comercio minorista.

Vitor Fascina, Gerente de Especialidades de Eubióticos en Royal DSM para América Latina, y Ana Paula Assef, jefa del Laboratorio de Investigación de Infecciones Hospitalarias del Instituto Oswaldo Cruz/FIOCRUZ, miembro de la Cámara Técnica de Resistencia Microbiana, de la Anvisa y especialista en resistencia a los antimicrobianos, hablan de esta relación directa de la producción animal con la salud humana en cuanto a la resistencia a los antimicrobianos y lo que la sociedad futura puede esperar a partir de ahora.

antibióticos

VITOR, ¿ES POSIBLE REDUCIR EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL PARA QUE TENGAMOS UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE?

 

Vitor Fascina: Sí, es posible. Hay aditivos para alimentos balanceados que mejoran la salud intestinal y el crecimiento de los animales, como los eubióticos y las enzimas alimentarias, por lo que es perfectamente posible garantizar una nutrición adecuadas para los animales, al tiempo que mejoran la digestibilidad, garantizando una producción cada vez más sostenible.

Además, es posible una práctica de gestión adecuada y un buen manejo de la sanidad animal para prevenir enfermedades y disminuir así el uso de antibióticos en el tratamiento de animales.

antibióticos

antimicrobianos

antimicrobianosANA, UNO DE LOS CONCEPTOS QUE HA GANADO CUERPO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ES EL DE ONE HEALTH, “UNA SOLA SALUD” EN ESPAÑOL, QUE TRATA DE FORMA INTEGRADA LA SALUD HUMANA Y ANIMAL. ¿POR QUÉ TRATARLAS JUNTAS ES ESENCIAL PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE?

Ana Paula Assef: El concepto de One Health influye en toda la cadena de producción y en toda la sociedad en su conjunto. En el pasado, toda la comunidad médica y científica pensó que sólo los antibióticos para el tratamiento de infecciones humanas serían responsables del aumento de esta resistencia bacteriana.

antimicrobianosSin embargo, con el tiempo, hemos visto cada vez más que el uso de antibióticos, tanto para tratar infecciones humanas como animales, influye en gran medida en el aumento de la resistencia de una manera general.

antibióticosPor lo tanto, el uso de antibióticos tanto en animales como en humanos aumenta la presión y la resistencia de las bacterias, lo que conduce a un problema al que nos enfrentamos actualmente y que puede llegar a ser mayor si no hacemos nada en el futuro.

antibióticosantibióticosVITOR, EN SU OPINIÓN, ¿QUÉ HAY QUE HACER EN LA PRÁCTICA PARA DISMINUIR EL USO DE ESTOS ANTIBIÓTICOS?

 

VF: Se necesitan nuevas tecnologías para reemplazar los antibióticos que promueven el crecimiento y reducir el uso excesivo de antibióticos en la producción animal. Algunos países ya tienen políticas para combatir o incluso prohibir el uso de antibióticos en la producción animal, como es el caso de los países miembros de la UE.

Sin embargo, a pesar de este desarrollo, la ONU predice un aumento del 67% para 2030 en el volumen global de antibióticos en la producción animal.

 

En Brasil, el Ministerio de la Agricultura ha estado trabajando para adaptarse al uso de moléculas que promueven el crecimiento. En 2007, por ejemplo, el uso combinado de antibióticos de amplio espectro —gram positivo y gram negativo — se restringió como promotores de crecimiento.

antibióticos

Más tarde, en 2016, se prohibió el uso de sulfato de colistina como dosis promotora y, recientemente, a través de la instrucción normativa No 1, de enero de 2020, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prohibió algunas moléculas más, como la tirosina, la lincomicina y la tiamulina como promotores del crecimiento.

antibióticos

Además, es esencial ser consciente de las prácticas de gestión como herramientas alternativas para combatir esa amenaza global.

 

Al tener una práctica de gestión adecuada y un buen manejo de la salud animal, es posible prevenir enfermedades y, por lo tanto, disminuir o hasta no más usar los antibióticos.

antibióticos

antibióticosantibióticosANA, ¿Y CÓMO BENEFICIA LA DISMINUCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO?

 

AP: Tanto el control como la disminución del uso de antibióticos son fundamentales para todas las frentes. En la producción animal, cuanto menos antibióticos usemos en esta producción, menor será la presión sobre las bacterias.

antibióticosTodos los animales, aves, cerdos, peces y otros, tienen un microbiota, compuesta de bacterias sensibles extremadamente importantes para todos los seres vivos y que ofrecen diversos beneficios.

 

antibióticos

Sin embargo, estas bacterias sufren la presión de los antibióticos. Cuando usamos antibióticos, matamos las bacterias susceptibles en este microbiota y las bacterias resistentes permanecen, colonizando a estos animales.

antibióticosEs decir, cuanto menos antibióticos usemos en esta producción, menor será la presión en la microbiota animal.

antibióticosEn conclusión, la reducción del uso de antibióticos en la producción animal reduce el riesgo de contraer una enfermedad a partir de una bacteria resistente que puede provenir de un animal, y al mismo tiempo tendremos proteínas mucho más saludables y nutritivas, con menos antibióticos y menos bacterias.

antibióticos
antimicrobianos

 

DSM/Biomin America Latina
CONTENIDO DE DSM/Biomin America Latina
Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Marzo 2023
“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental
Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

MVZ. Pablo I. Ochoa Technical Support Spec in México / LATAM
Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Equipo Técnico DSM
Alternativas para el control de la coccidiosis

Alternativas para el control de la coccidiosis

Edgar O. Oviedo-Rondón
Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Dr. Marta Jaramillo Médico Veterinario MSc - Doctor en Ciencias Agrícolas Micotoxicología – Nutrición – Investigación Asesor Internacional Independiente
Innovación en la avicultura de postura

Innovación en la avicultura de postura

Guilherme Moreira de Melo Silva Director de Operaciones Mantiqueira -Brasil
Anatomía del huevo:  Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Anatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI Alimentos
Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Leonardo Ortiz Escoto
Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

José Antonio Quintana López
Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Eduardo Cervantes López
La Influenza Aviar Altamente Patógena actual:  ¿Vacunar o no vacunar?

La Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?

Magdalena Escorcia Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAM
Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

MV Cecilia Rodríguez - División Avicultura Vetanco S.A.
Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Guilherme Seelent -Gerente Senior y especialista de incubación Cobb-Vantress Brasil
¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

Renos Xanthakis - Coordinador de proyectos de plantas de incubación de Petersime
Manejo de pollos de engorde en climas cálidos.  Parte II

Manejo de pollos de engorde en climas cálidos. Parte II

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería