23 Nov 2021

México: industria avícola contribuye a la autosuficiencia alimentaria con productos de calidad

En México, la industria avícola ofrece la proteína animal más consumida por la población de este país. Esto se debe […]

En México, la industria avícola ofrece la proteína animal más consumida por la población de este país. Esto se debe a que apoya a la economía familiar con carne de pollo y huevos que tienen un gran valor nutricional, versatilidad, precio asequible y contribuye con las metas de autosuficiencia alimentaria.

 

Conforme informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México, para satisfacer la demanda interna y externa de productos de calidad, los avicultores mexicanos deben aplicar mecanismos de sanidad e inocuidad, como las Buenas Prácticas de Producción Avícola, mantener las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción, procurar la salud de las aves y coadyuvar en las acciones para evitar el ingreso y dispersión de plagadas, de acuerdo con los lineamientos que establece el Senasica, para preservar la salud animal.

 

Mediante este trabajo realizado, la Secretaría de Agricultura ha podido reconocer a ocho entidades del territorio mexicano con estatus sanitario libre de Influenza Aviar y 21 entidades con escasa prevalencia, situación que favorece la competitividad de los productores.

 

“Este sector es estratégico para alcanzar las metas de autosuficiencia alimentaria en el país, por lo que el Senasica tiene el mandato de trabajar de la mano con los productores para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que llegan la mesa de los mexicanos” resaltó Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, durante el 55° Congreso Nacional de Avicultura 2021

Continua después de la publicidad.

 

Asimismo, indicó que la industria avícola nacional representa uno de los sectores estratégicos para la alimentación en México, al significar 28,5% de la producción nacional pecuaria, con un consumo per cápita anual de 34,2 kilogramos de pollo, 23 kilogramos de huevo y 1,3 kilogramos de pavo.

Con estas cifras, manifestó que México se encuentra posicionado en el ranking mundial como el sexto productor de carne de ave, con Veracruz, Querétaro, Aguascalientes y Jalisco como principales entidades productoras, y en cuarto lugar en el caso de huevo para mesa, con Jalisco, Puebla, Sonora y Yucatán al frente.

 

 

Fuente: Senasica


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería