
Cursos teórico-práctico en necropsia y muestreo en aMPV e IBD.
Durante el 19, 20 y 21 de Junio y en las oficinas centrales de HIPRA en Amer (Girona) se llevó a cabo una nueva sesión de los cursos teóricos y prácticos en necropsia y muestreo en metaoenumovirus aviar (aMPV) y Enfermedad de Gumboro (IBD), conocidos como HIPRA UNIVERSITY. Se trata de la tercera edición en el caso destinado al diagnóstico y control del aMPV y de la cuarta edición en el caso de IBD.
Los cursos reunieron destacados profesionales especializados en la producción avícola procedentes de Brasil y México, y contó con la participación de: la directora técnica del CESAC Mar Biarnés, de los responsables de los productos destinados al control del aMPV e IBD en HIPRA, Javier S. Corella y Dario Zammerini respectivamente, y de la coordinadora de Diagnos España en HIPRA, Laura Valls.
Las sesiones incluyeron aspectos teóricos y prácticos de la técnica de necropsias en aves así como aspectos sobre la patogénesis, epidemiología, programas de control y monitoreo e interpretación de resultados diagnósticos en casos de aMPV e IBD. Se completaron con ejemplos prácticos de diagnóstico y programación vacunal frente a las mencionadas enfermedades.
Los cursos están certificados por el Servicio de Certificación de CPD (un organismo de certificación independiente) y forma parte del programa de educación continua HIPRA UNIVERSITY, que ofrece soluciones de formación a medida para los veterinarios.
Para más información, contacte con:
PRENSA:
Sònia Puértolas
Tel. (34) 972 43 06 60
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen