
Se ha publicado recientemente un estudio en condiciones de producción de pollos ecológicos donde el producto a base de ajo fresco de la marca ZOOALLIUM® (moltura = polvo) suministrado al 0,3% entre 1 y 21 días de edad y 0,2% entre 22 y 120 días de vida en el pienso de pollos de producción ecológica reduce la cantidad de ooquistes y el riesgo de coccidiosis.
Esta reducción en la cantidad de ooquistes lo apunta como una estrategia de control prometedora y eficaz, ante el reto de contar con opciones viables a las exigencias no solo del sector ecológico, sino también del convencional.
Además al contribuir en la salud (integridad) intestinal del pollo, se entiende que suceda una mejor absorción de nutrientes, y presumiblemente también reducir la excreción nitrogenada y su consecuente descomposición en amoníaco en cama y ambiente, que a su vez alivia y disminuye la prevalencia y severidad de pododermatitis y cojeras, mejorando los resultados productivos.
Con ZOOALLIUM® conseguirás:
Mayor…
Mejora en…
Disminución de…
Los datos del estudio avalan a ZOOALLIUM®
Eimerias
Figura 1a. Recuento de ooquistes en heces de pollos ecológicos
con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1
c). Lotes 1 y 2.
Pododermatitis
Tabla 1.Prevalencia y severidad de pododermatitis en pollos ecológicos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c). Lote 2, con acceso a parque exterior.
Productividad
*Los datos productivos finales en el lote 1 fueron hasta el día 75 por causa del encierro forzado indicado por la autoridad de gobierno.
Figura 3a. Peso vivo de pollos ecológicos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).
*PFV = Peso promedio vivo individual al final de venta, PFC = Peso promedio individual final de la canal.
Figura 3b. Peso vivo de pollos ecológicos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).
Figura 4a. Ganancia media diaria (GMD) en gramos, de los grupos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).
*Los datos productivos finales en el lote 1 fueron hasta el día 75 por causa del encierro forzado indicado por la autoridad de gobierno.
Figura 4b. Ganancia media diaria (GMD) en gramos, de los grupos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).
*Los datos productivos finales en el lote 1 fueron hasta el día 75 por causa del encierro forzado indicado por la autoridad de gobierno.
Figura 5. Índice de conversión (IC) de pollos ecológicos de los grupos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).
*Los datos productivos finales en el lote 1 fueron hasta el día 75 por causa del encierro forzado indicado por la autoridad de gobierno.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru