
Se ha publicado recientemente un estudio en condiciones de producción de pollos ecológicos donde el producto a base de ajo fresco de la marca ZOOALLIUM® (moltura = polvo) suministrado al 0,3% entre 1 y 21 días de edad y 0,2% entre 22 y 120 días de vida en el pienso de pollos de producción ecológica reduce la cantidad de ooquistes y el riesgo de coccidiosis.
Esta reducción en la cantidad de ooquistes lo apunta como una estrategia de control prometedora y eficaz, ante el reto de contar con opciones viables a las exigencias no solo del sector ecológico, sino también del convencional.
Además al contribuir en la salud (integridad) intestinal del pollo, se entiende que suceda una mejor absorción de nutrientes, y presumiblemente también reducir la excreción nitrogenada y su consecuente descomposición en amoníaco en cama y ambiente, que a su vez alivia y disminuye la prevalencia y severidad de pododermatitis y cojeras, mejorando los resultados productivos.
Con ZOOALLIUM® conseguirás:
Mayor…
Mejora en…
Disminución de…
Los datos del estudio avalan a ZOOALLIUM®
Eimerias
Figura 1a. Recuento de ooquistes en heces de pollos ecológicos
con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1
c). Lotes 1 y 2.
Pododermatitis
Tabla 1.Prevalencia y severidad de pododermatitis en pollos ecológicos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c). Lote 2, con acceso a parque exterior.
Productividad
*Los datos productivos finales en el lote 1 fueron hasta el día 75 por causa del encierro forzado indicado por la autoridad de gobierno.
Figura 3a. Peso vivo de pollos ecológicos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).
*PFV = Peso promedio vivo individual al final de venta, PFC = Peso promedio individual final de la canal.
Figura 3b. Peso vivo de pollos ecológicos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).
Figura 4a. Ganancia media diaria (GMD) en gramos, de los grupos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).
*Los datos productivos finales en el lote 1 fueron hasta el día 75 por causa del encierro forzado indicado por la autoridad de gobierno.
Figura 4b. Ganancia media diaria (GMD) en gramos, de los grupos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).
*Los datos productivos finales en el lote 1 fueron hasta el día 75 por causa del encierro forzado indicado por la autoridad de gobierno.
Figura 5. Índice de conversión (IC) de pollos ecológicos de los grupos con ajo (ZOOALLIUM® = T2 z) en el pienso y sin ajo (control = T1 c).
*Los datos productivos finales en el lote 1 fueron hasta el día 75 por causa del encierro forzado indicado por la autoridad de gobierno.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen