11 Jun

Entrevista con Javier Alameda, gerente de Inasur

Francisco Javier Alameda Granero es el Gerente en Inasur S.L. Un joven de 27 años con formación superior en informática, que ha desarrollado su carrera profesional en esta empresa andaluza que produce y comercializa productos avícolas.

Entrevista con Javier Alameda, gerente de Inasur

Producimos anualmente 15 millones de pollos, de los cuales aproximadamente el 25% es vendido a mataderos con los que tenemos suscritos acuerdos de suministro y el resto se sacrifica en nuestro matadero, desde donde abastecemos a nuestras delegaciones comerciales y a nuestros clientes.

A su vez contamos con varios núcleos propios de producción donde investigamos y probamos las últimas tecnologías tanto en instalaciones, manejo y nutrición. Además, nuestro equipo técnico tiene un contacto constantes y directo con nuestros criadores, para mantener siempre a los animales bajo las mejores condiciones de bienestar animal y bioseguridad.

 

Sabemos que existe INASUR, POLLOS ALAMEDA y AVINATUR ¿Nos puede contar como separáis o estructuráis los distintos negocios?

Actualmente todos nuestro centro de trabajo están englobado dentro de INASUR, sociedad matriz, quedando POLLOS ALAMEDA como marca comercial para algunas zonas y tipo de producto específico. Con respecto a Avinatur no tenemos actualmente ninguna relación comercial.

 

Empresas pequeñas como la suya tienen que unirse para poder competir en el mercado, por eso habéis realizado iniciativas junto con otras empresas, ¿podría contarnos cómo ha sido?

En el año 2007 se inició un proyecto de colaboración entre 4 empresas avícolas andaluzas, Payán, Naturaves, Guadavi e Inasur, pero debido a distintas circunstancias, a día de hoy sólo quedamos Guadavi e Inasur. Estas circunstancias han provocado que la idea inicial no se pudiera llevar a cabo debido a los volúmenes, pero dando lugar a una empresa meramente comercializadora con dos objetivos principales, la exportación y el abastecimiento de grandes clientes.

 

¿Cuáles son vuestros objetivos empresariales?

Nuestro objetivo principal es la mejora y la optimización del proceso, para ello, se han llevado a cabo durante el año 2013 y 2014 importantes inversiones en matadero, sala de incubación, granjas propias y fábrica de piensos.

En el año 2013 hemos experimentado un crecimiento de un 15% gracias en parte a la mejora de la calidad y a la gran optimización llevada a cabo en este tiempo. Nuestra idea es acceder a nuevos mercados, con nuevas líneas de productos elaborados y precocinados para complementar nuestro producto estrella, el pollo.

 

A nivel de producción ¿Cómo son las granjas en Andalucía? ¿Tienen un tamaño adecuado para que sean rentables?

Andalucía es una comunidad donde la avicultura históricamente ha tenido un papel muy importante en la ganadería. En general, las empresas integradoras venimos exigiendo una mejora constante de las instalaciones y del manejo para poder llevar a buen fin una genética cada día más eficaz pero también más delicada y exigente. Las granjas que no han podido seguir el ritmo evolutivo de las estirpes y los requisitos técnicos marcados por las integradoras sencillamente se extinguen, y dejan lugar a nuevas explotaciones completamente tecnificadas y de mayor capacidad.

En el año 2006, nuestro censo de granjas estaba formado por un 60% de granjas inferiores a 15.000 animales, actualmente ese porcentaje lo hemos reducido a un 20%. Hoy en día, una explotación con el nivel de tecnificación necesario para obtener los mejores resultados necesita bajo nuestro punto de vista una capacidad mínima de 25.000 animales y una rotación de mínimo 5 partidas al año.

 

En su opinión, ¿qué nivel de tecnificación tienen las granjas avícolas en Andalucía?

Por desgracia, los últimos años debido a la situación económica, no se han podido acometer todas las inversiones en la mejora de la tecnificación de las naves que a los avicultores y a las integraciones nos hubiera gustado, sobre todo por el recorte en la financiación y en las subvenciones.

Andalucía en concreto aún tiene que trabajar mucho en este aspecto y la administración debería reactivar los distintos programas de ayuda para la mejora de instalaciones que en años pasados existían.

 

En otras CCAA se invierten fondos en formación de los granjeros ¿qué nos puedes contar de Andalucía? ¿Crees que se hace un buen uso de los cursos?

En Andalucía la formación bajo mi punto de vista, sólo se centra en 3 aspectos básicos: el bienestar animal, la aplicación de biocidas y, de forma muy laxa, el manejo de explotaciones. La avicultura es un sector con un peso importante en Andalucía y deberían destinar más fondos a la formación, pero a una formación controlada y más específica, abarcando temas por ejemplo de patología,  gestión económica de las explotaciones,  valorización de los residuos ganaderos, etc.

 

En Andalucía el verano puede llegar a ser muy caluroso y los golpes de calor están a la orden del día, ¿Cómo se gestiona esto en las granjas de pollos desde una integradora?

La primera medida que se toma en nuestra integración, es la reducción de la densidad de alojamiento de las aves, un descenso consensuado con el criador  de aproximadamente un 25%  de los kg de carne alojados por metro cuadrado. Por otro lado, también trabajamos otros aspectos como la nutrición, el manejo, la climatización de las aves, etc.

 

¿Cuántos engordes medios hace un granjero de INASUR al año?

La media real en 2013 de partidas anuales de nuestra integración está en 5,6. Con una edad media de retirada de los animales de 46 días ya que sólo trabajamos con un peso vivo final objetivo de 3 kg.

 

¿Qué opináis de los clareos?

Bajo nuestro criterio técnico evitamos hacer clareos, ya que debido al estrés sufrido durante la carga y a los daños por picaje se generan un alto porcentaje de canales de segunda categoría. Aunque a veces por necesidades comerciales puntuales sí que se llevan a matadero animales de un tamaño inferior.

 

¿Qué importancia tiene la distancia entre los distintos centros como granjas, incubadoras y /o mataderos?

Hoy en día, el problema principal es el coste del transporte. Nuestras salas de incubación se encuentran a una distancia media de 800 km de las granjas. Además, tenemos un total control sobre el transporte, con una buena tecnología de climatización. En los últimos estudios, hemos detectado que hasta las 20 horas de viaje el pollito no pierde más de un gramo de peso vivo y para no superar nunca este tiempo, contamos con más conductores disminuyendo así el tiempo de viaje.

 

¿Cómo trabajan para solventar los problemas producidos por el estrés en el transporte?

El estrés en el transporte comienza desde el momento que se empiezan a cargar los animales en la granja, para ello, y desde el año 2013 contamos con 3 equipos en plantilla totalmente profesionalizados que se encargan de un punto tan complicado como la carga, asistiendo a charlas de formación constantemente, a reuniones de seguimiento, controles de verificación, etc. También, cuando el camión llega al matadero lo introducimos en una nave climatizada y con una iluminación específica como mínimo una hora para reducir el estrés.

 

¿Cómo es vuestra cartera de clientes?

Actualmente nuestra cartera de clientes está dividida en 3 partes prácticamente con el mismo peso, venta detallista, mayorista y grandes superficies. Además, a día de hoy trabajamos como interprofesional en varias cadenas de supermercados andaluzas.

 

¿Cómo ve o cómo valora los márgenes en avicultura respecto a años anteriores?

Creo que actualmente los márgenes se han reducido de forma extremadamente radical, debido principalmente al incremento de costes y a la guerra de precios que mantiene la gran distribución. Tanto es así que, si no se invierte en la mejora de la calidad,reducción de costes y se mantiene un proceso totalmente optimizado desde la reproductora hasta el lineal, puede llegar a provocar (y de hecho ya lo estamos viendo) la desaparición de empresas de cultura meramente especulativa.

 

¿Qué cree usted que valora el consumidor en la carne de pollo?

El consumidor sabe y las empresas tenemos que darlo a conocer, que la carne de pollo es una carne sometida a unos procesos de control de calidad muy exhaustivos y  se encuentra vigilada constantemente por la administración. Igualmente, es totalmente sana,  tiene un precio muy reducido y es muy versátil a la hora de cocinarla, por lo que creo que esos factores hacen que sea un producto muy valorado en la cesta de la compra.

 

¿Cómo valora usted la importación de pollo a Europa de los terceros países, lo ve como una amenaza? ¿Nos puede dar su opinión sobre las políticas de importación?

Personalmente creo que la importación no es un problema siempre que los requisitos sanitarios exigidos sean los mismos que los que tenemos que cumplir las empresas españolas y no se les dé un trato preferente. Por lo demás, creo que una empresa no debe tener miedo a la competencia  ya sea nacional o internacional.  Debe trabajar para diferenciarse del resto por medio de su producto, de su servicio y de su forma de trabajar con el cliente. Estamos de acuerdo que el precio es un factor importante, pero el tiempo ha demostrado que existen  factores con los que se puede luchar en un mercado a parte del precio.

 

¿Cómo afecta la crisis al sector de la avicultura de carne?

Creo que la crisis que sufrimos tiene unas consecuencias positivas y negativas. Positivamente, observamos  que debido principalmente al precio del pollo, este sector no ha sufrido tanto el descenso de consumo. Negativamente y de forma indirecta, el sector lo ha sufrido en la especulación de la compraventa de materias primas como el trigo y la soja. Ya que desde que comenzó la crisis, se han utilizado las materias primas como negocio puramente especulativo, provocando un incremento de los precios de mas de un 30%, lo que ha afectado directamente a los márgenes de los productores

PDF

`; document.getElementById('delayed-container3').innerHTML = delayedContent3; } delayExecution3(2, insertDelayedContent3); // Atraso de 2 segundos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Junio 2025
Imagen Revista S.P. Veterinaria // Novirex Gliox, solución desinfectante

S.P. Veterinaria // Novirex Gliox, solución desinfectante

Imagen Revista Inauguración granja de pollos en Cáceres por Equiporave España

Inauguración granja de pollos en Cáceres por Equiporave España

equiporave
Imagen Revista Nuevo éxito de “proyecto llave en mano” de Exafan

Nuevo éxito de “proyecto llave en mano” de Exafan

Imagen Revista Inauguración granja de pollos Big Dutchman en Reillo (Cuenca)

Inauguración granja de pollos Big Dutchman en Reillo (Cuenca)

Imagen Revista Control y Ventilación // Humibat, acondicionadores evaporativos

Control y Ventilación // Humibat, acondicionadores evaporativos

Imagen Revista Symaga // Star C, Star H, Star F, Comedero para pavos

Symaga // Star C, Star H, Star F, Comedero para pavos

Imagen Revista Bioplagen // Espumante, limpiador concentrado espumante desengrasante

Bioplagen // Espumante, limpiador concentrado espumante desengrasante

Imagen Revista Las últimas 24 horas del pollo de engorde

Las últimas 24 horas del pollo de engorde

Imagen Revista Cuando la experiencia vale su peso en oro

Cuando la experiencia vale su peso en oro

Imagen Revista ¡La  importancia de la sensación térmica!

¡La importancia de la sensación térmica!

Imagen Revista Pavos, la producción del futuro

Pavos, la producción del futuro

Imagen Revista Gallinaza: alternativas a la gestión en fresco

Gallinaza: alternativas a la gestión en fresco

Imagen Revista Importancia del aprendizaje en aviarios

Importancia del aprendizaje en aviarios

Imagen Revista Mejora de la uniformidad en recría

Mejora de la uniformidad en recría

Imagen Revista Producción de huevos de calidad, segura y sostenible: Carofil®

Producción de huevos de calidad, segura y sostenible: Carofil®

Imagen Revista Butirato sódico en dietas para aves

Butirato sódico en dietas para aves

Imagen Revista Entrevista con Javier Alameda, gerente de Inasur

Entrevista con Javier Alameda, gerente de Inasur

Imagen Revista Tamaño de partícula en alimentos para pollos

Tamaño de partícula en alimentos para pollos

Imagen Revista aMPV, control de problemas respiratorios y reproductivos

aMPV, control de problemas respiratorios y reproductivos

Imagen Revista ¿Qué piensa usted de este caso?

¿Qué piensa usted de este caso?

Imagen Revista Zoetis // Poulvac E.coli, protección eficaz

Zoetis // Poulvac E.coli, protección eficaz

Imagen Revista Hipra // Hipraviar SHS, vacuna contra Pneumovirus aviar

Hipra // Hipraviar SHS, vacuna contra Pneumovirus aviar

Imagen Revista Munters // ECO design: nueva línea de ventiladores

Munters // ECO design: nueva línea de ventiladores

Imagen Revista Nutega // Butirex C4, confort intestinal

Nutega // Butirex C4, confort intestinal

Imagen Revista DSM // Crina Poultry Plus, suplemento natural

DSM // Crina Poultry Plus, suplemento natural

Imagen Revista Ceva // Cevac IBird, la bronquitis infecciosa bajo control desde la incubadora

Ceva // Cevac IBird, la bronquitis infecciosa bajo control desde la incubadora

Imagen Revista Big Dutchman // Paneles de Plástico

Big Dutchman // Paneles de Plástico

Imagen Revista Vencomatic Group // A la vanguardia del mundo avícola

Vencomatic Group // A la vanguardia del mundo avícola

Imagen Revista Tigsa // La revolución en el inicio de la alimentación

Tigsa // La revolución en el inicio de la alimentación

Imagen Revista Control y Ventilación // Humibat, refrigeración evaporativa

Control y Ventilación // Humibat, refrigeración evaporativa

Imagen Revista Hypred // Hyprelva Net+, detergente alcalino espumante

Hypred // Hyprelva Net+, detergente alcalino espumante

Imagen Revista La importancia del uso de espumas tensioactivas en granjas avícolas

La importancia del uso de espumas tensioactivas en granjas avícolas

Imagen Revista Bioseguridad en la granjas de pollos, el primer eslabón

Bioseguridad en la granjas de pollos, el primer eslabón

Imagen Revista Ingeniería Avícola // Valorización del huevo

Ingeniería Avícola // Valorización del huevo

Imagen Revista Exafan // Soluciones inteligentes y fiables para su granja avícola

Exafan // Soluciones inteligentes y fiables para su granja avícola

Imagen Revista S-line // Incubadoras de Petersime de carga única

S-line // Incubadoras de Petersime de carga única

Imagen Revista Cosma // Naves tipo túnel prefabricadas

Cosma // Naves tipo túnel prefabricadas

Imagen Revista Arvet // Diox Vet ClO2 tratar el agua con dióxido de cloro

Arvet // Diox Vet ClO2 tratar el agua con dióxido de cloro

Imagen Revista Agro Supply // Clima 200 + intercambiador de calor

Agro Supply // Clima 200 + intercambiador de calor

Imagen Revista Silos Cordoba // Gandaria, Silos granja, diseña y montaje de naves, proyectos llave en mano

Silos Cordoba // Gandaria, Silos granja, diseña y montaje de naves, proyectos llave en mano

Imagen Revista Lubing // Al servicio de la avicultura española desde hace 30 años

Lubing // Al servicio de la avicultura española desde hace 30 años

Imagen Revista Pintaluba // Lipidol mejorar la digestibilidad de las grasas

Pintaluba // Lipidol mejorar la digestibilidad de las grasas

Imagen Revista Serupa // Granjas avícolas llave en mano

Serupa // Granjas avícolas llave en mano

Imagen Revista Vencomatic Group // Agrosupply // Clima+ 200

Vencomatic Group // Agrosupply // Clima+ 200

Imagen Revista New Farms // Roxell Fancom Plasson NestFarms

New Farms // Roxell Fancom Plasson NestFarms

Imagen Revista Invesa // Rhemox 500, amoxicilina con garantia de solubilidad y estabilidad

Invesa // Rhemox 500, amoxicilina con garantia de solubilidad y estabilidad

Imagen Revista COPILOT System // Reducir el consumo energético y Controla el ambiente

COPILOT System // Reducir el consumo energético y Controla el ambiente

Imagen Revista Equiporave // Soluciones a medida para instalaciones avícolas

Equiporave // Soluciones a medida para instalaciones avícolas

`; document.getElementById('delayed-container2').innerHTML = delayedContent2; initializeCarousels(); // Inicializa o carrossel após inserir o conteúdo } delayExecution2(5, insertDelayedContent2); // Atraso de 2 segundos
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería