23 Feb 2017

Liberación de inositol despues de superdosis de fitasa

En el segundo video de la serie técnica Ciencia extraordinaria traida a la vida, el Dr. Mike Bedford de AB VISTA habla sobre la liberación de inositol en el animal

Mike Bedford de AB VISTA habla sobre la liberación de inositol en el animal from Agrinews on Vimeo.

En la primera parte, discutimos el valor de utilizar una fitasa no sólo para destruir el IP6, sino para fracturar el IP4 e IP3, los cuales también son en su medida, anti nutrientes, y únicamente al remover el IP4 y el IP3 de la misma forma que el IP6 se pueden observar beneficios mayores de la sobredosis.

Ahora en la parte 2, lo que discutiremos es lo que pasa al fracturar el ácido fítico hasta el inositol.

El punto es, el inositol por sí mismo parece tener un rol valioso en términos de un nutriente para el animal.

Originalmente pensamos que las fitasas sólo se usan para liberar fósforo, el cual es un nutriente que tiene valor económico. Sin embargo, como discutimos en la parte 1, ahora también queremos considerar a las fitasas como medios para fracturar el ácido fítico (IP6) y liberar fósforo, y después fracturar el IP5 e IP4 e IP3, que fueron identificados en la parte uno como anti nutrientes significativos.

Continua después de la publicidad.

En esta parte veremos lo que pasa cuando fracturamos el IP3 a IP2 y después, IP2 a IP1. En función de que el IP1 es un sustrato para las fosfatasas alcalinas endógenas propias del animal, con estas enzimas el animal puede liberar el último fósforo del IP1, produciendo inositol.

¿Por qué estamos interesados en el inositol?

En 1941 se demostró que el inositol es un nutriente que promovía el crecimiento de pollos. Esta era una dieta que supuestamente tenía todos los requerimientos nutricionales del animal.

Como se puede ver en los datos presentados por Hegsted, en realidad el aporte de sólo  una pequeña cantidad de inositol mejoró la ganancia de peso corporal de los pollos. Esto sugiere que el inositol tiene valor como un nutriente requerido.

Mayor investigación por Zyla en 2004, demostró que alimentar a los pollos con solo 1 kg de inositol mejoró el ritmo de crecimiento y el ICA, simplemente añadiendo 1kg de este material a las dietas.

Esto sugiere que el inositol juega un rol como nutriente que mejora el desempeño y la eficiencia del animal al añadir 1kg por tonelada.

Trabajo en nuestros laboratorios ha mostrado que cuando usamos fitasas a mayores niveles, empezamos a generar mucho inositol en la molleja del pollo.

Estos datos muestran 4 tratamientos: control negativo, Quantum Blue a 500 FTU, 1000 FTU y 1500 FTU. Las barras azul obscuro son una medición de la cantidad de inositol encontrado en la molleja al alimentar esos distintos niveles de fitasa.

Se puede ver que entre más fitasa, mayor el nivel de inositol generado en la molleja, entonces claramente hay una provisión de inositol al usar una fitasa.

Si vemos la tabla asociada con esta gráfica, podemos ver una correlación muy positiva entre la concentración de inositol encontrado en la molleja y el desempeño del animal medido por ganancia o ICA. Esto sugiere que entre más inositol generamos, mejor el ICA y mejor la ganancia del animal.

Esto no prueba que el inositol sea requerido o que estimule verdaderamente el crecimiento. Entonces ¿cómo sabemos que el inositol está involucrado en el efecto de sobredosis de Quantum Blue?

En esta gráfica pueden ver las dos barras a la izquierda se relacionan con aves que han tenido sobredosis. De esas barras, la de la izquierda implica no fitasa, y la de la derecha podemos ver inclusión de 1500 FTU. Con esto podemos ver una mejora muy significativa en el ICA.

Si nos movemos ahora a las barras 3 y 4, lo que podemos ver es el efecto de la sobredosis en la presencia de 3 kg añadidos de inositol. Escogimos esos tres kilos porque es la cantidad de inositol que se generaría si quisiéramos desfosforilar todo el ácido fítico en una dieta típica de maíz.

Así que podemos ver al comprar las barras 1 y 3 que alimentar 3 kg de inositol resulta en una mejora significativa en el ICA. Esto simplemente confirma lo que se ha mostrado anteriormente por Zyla y Hegsted.

Al aplicar sobredosis a los animales que recibieron 3kg de inositol, aún se obtiene una respuesta significativa en el ICA, pero no tan grande como la que se ve al no incluir inositol. Así que la conclusión de este trabajo es que

el inositol es parte de la respuesta de la sobredosis pero no es la historia completa. Creemos que la provisión de inositol vale probablemente un 30% de la respuesta total observada de la sobredosis

¿Cómo sabemos cuándo el inositol se produce en las entrañas y absorbido y utilizado por el animal?

Los datos de crecimiento mostrados previamente sugieren que es el caso cuando usamos una fitasa pero ¿cómo sabemos que el inositol está siendo recolectado?

Este trabajo muestra que cuando se usan 500FTU o 2500FTU de fitasa, se observa un aumento significativo y dependiente de la dosis de los niveles de inositol en el plasma de los lechones.

Esto muestra claramente que al usar sobredosis vemos el inositol entrando al flujo sanguíneo. Lo que hace ahí en realidad no lo sabemos – hay muchos roles que juega el inositol; qué rol es responsable de la respuesta al crecimiento que vemos al usar la sobredosis nadie está seguro. El inositol está involucrado en tantas partes del metabolismo que sugiere que las dietas actuales son deficientes en inositol y la sobredosis es un medio de proveer esa deficiencia en el nutriente.

Entonces, parte de larespuesta de la sobredosis puede ser asociada con la provisión de inositol. Esto aunado a la destrucción del fitato y la destrucción del IP4 e IP3.

La sobredosis elimina los anti nutrientes, pero también provee de un nutriente - inositol.

No todas las fitasas son capaces de hacer esto de la misma forma.

Específicamente, la fitasa tiene que sobrevivir el proceso del alimento donde las altas temperaturas pueden fracturar la mayoría de las proteínas. Por lo que la fitasa tiene que ser termoestable intrínsecamente.

También tiene que sobrevivir las condiciones del estómago, donde las fitasas hacen su trabajo. Esto significa que tiene que sobrevivir en pH bajo y en la presencia de pepsina.

Más importante aún, la fitasa tiene que poder fracturar el IP6, IP5, IP4, IP3 e IP2 hasta el IP1 muy rápidamente. Y esto debe ser hecho de manera cuantitativa; tenemos que deshacernos de la mayoría del IP6, IP4 e IP3, dado que estos son anti nutrientes. Pero también tenemos que proveer todo el IP1 posible, para que el animal pueda fracturarlo y producir inositol.

Así que la sobredosis no es simplemente fracturar el IP6, no es simplemente fracturar el IP5 e IP4 e IP3, todos los cuales son anti nutrientes, también es producir inositol, el cual es un nutriente, que parece ser requerido por el polluelo y el lechón en las dietas actuales.

No todas las fitasas pueden hacer esto simplemente porque no son igualmente eficientes al fracturar el IP6, IP4 e IP3 lo suficientemente rápido para proveer IP1 y que se pueda producir inositol por en el animal en las entrañas.

El nuevo video protagonizado por el Dr. Mike Bedford, titulado “Superdosis ¿De dónde vienen los beneficios? Parte dos: liberación de inositol en el animal ”, es la segunda entrega en una serie técnica de videos de AB Vista, titulada “Ciencia Extraordinaria Traída a la Vida”, que se encuentran disponibles en la página de la empresa.

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

AUTORES

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2023
Iamgen Revista Control de proceso: 30 aspectos puntuales a evaluarse durante la prefaena hasta el sacrificio

Control de proceso: 30 aspectos puntuales a evaluarse durante la prefaena hasta el sacrificio

Eduardo Cervantes López
Iamgen Revista Superpoderes Multicelulares: Cómo un Postbiótico Fúngico está Revolucionando la Industria Avícola

Superpoderes Multicelulares: Cómo un Postbiótico Fúngico está Revolucionando la Industria Avícola

Equipo Técnico Biozyme
Iamgen Revista Programas de vacunación para prevenir la influenza aviar de alta patogenicidad causada por el subtipo H5 en la avicultura comercial

Programas de vacunación para prevenir la influenza aviar de alta patogenicidad causada por el subtipo H5 en la avicultura comercial

Luiz Sesti
Iamgen Revista Cobb-Vantress resalta las estrategias de gestión invernal para mejorar el rendimiento de los pollos de engorde: Parte I

Cobb-Vantress resalta las estrategias de gestión invernal para mejorar el rendimiento de los pollos de engorde: Parte I

Jose Luis Januário - Especialista en pollos de engorde y ambientes para Sudamérica
Iamgen Revista Fundamentos e importancia de la nutrición temprana en la avicultura

Fundamentos e importancia de la nutrición temprana en la avicultura

Octavio Antonio Rech
Iamgen Revista Prácticas de Bioseguridad para proteger su granja contra Influenza Aviar

Prácticas de Bioseguridad para proteger su granja contra Influenza Aviar

Dr. Algis-Martinez
Iamgen Revista Historia del origen y desarrollo del Pavo-Guajolote-Turkey

Historia del origen y desarrollo del Pavo-Guajolote-Turkey

José Antonio Quintana López
Iamgen Revista Residuos de la planta de incubación: ¿Qué sucede después de la eclosión?

Residuos de la planta de incubación: ¿Qué sucede después de la eclosión?

Jumara Coelho Tiziano
Iamgen Revista La Patología Aviar en el Desarrollo de las Ciencias Biomédicas. Parte I

La Patología Aviar en el Desarrollo de las Ciencias Biomédicas. Parte I

MVZ. Leopoldo Paasch
Iamgen Revista Mezcla de aceites esenciales en la alimentación de ponedoras mejora el peso del huevo

Mezcla de aceites esenciales en la alimentación de ponedoras mejora el peso del huevo

Simara Márcia Marcato
Iamgen Revista Cinco diferencias significativas entre paneles evaporativos de plástico y de cartón

Cinco diferencias significativas entre paneles evaporativos de plástico y de cartón

Michael Czarick
Iamgen Revista Uso de un acidificante de agua ( Pectriacid ® H2O) como sanitizante y aditivo para el aprovechamiento nutritivo en pollos de engorde: Una Revisión actualizada

Uso de un acidificante de agua ( Pectriacid ® H2O) como sanitizante y aditivo para el aprovechamiento nutritivo en pollos de engorde: Una Revisión actualizada

MVZ. Gabriel Pantoja Nuñez
Iamgen Revista Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte III

Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte III

Equipo Técnico Aviagen

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería