Nos encontramos en la provincia de Burgos, caracterizada por su frío -sobre todo en octubre- el cual pudo ser contrastado con la amabilidad y calor con el que nos recibieron Álvaro Arribas, Elvira Arribas y Elvira Navarro; dueños de esta propiedad en la que hoy pretendemos adentrarnos, y de otras más que podemos contar más adelante, para hablar sobre el sistema de recría.
Gracias al tiempo que nos dedicaron explicándonos su granja, la historia, y el funcionamiento del sistema de recría de pollitas “NIVOVARIA” de Jansen hemos podido descubrir los pros de implantarlo en nuestras instalaciones:
¿Cuál es el origen de Fuensanta, y en concreto de esta granja?
SAT FUENSANTA fue fundada hace 40 años por Luis Arribas y Elvira Navarro. Nuestra primera granja fue la de Peñafiel.
Con el paso de los años fuimos haciendo nuevas inversiones y poniendo en marcha nuevas granjas e instalaciones. En este momento disponemos de 4 núcleos de recría, Peñafiel (Valladolid) y La Aguilera (Burgos) para la recría en jaula y Solarana (Burgos) y Cogollos (Burgos)para la recría en aviario.
Todas las granjas son propiedad de la familia Arribas Navarro. En 2021 pusimos en funcionamiento el núcleo de Cogollos con una capacidad de recría en aviario de 140.000 plazas.
¿Por qué te decidiste por el sistema de recría de pollitas, también conocido como “nivovaria”?
Actualmente tenemos la mayor parte de nuestras plazas de recría de ponedoras para producir huevo de gallina en jaula, porque sigue siendo el sistema de producción más importante, pero llevamos varios años analizando los diferentes tipos de recría en aviario y, aunque que todos ellos cumplen los estándares de recría, consideramos que en este momento era mejor perder parte de capacidad que ofrecían otros sistemas de recría y optar por un sistema como el NIVOVARIA de Jansen porque nos permitía entrenar bien a la pollita desde el primer día de vida y dejarla en disposición de ser una buena ponedora.
¿Qué beneficios destacarías del uso de este sistema de recría?
Un sistema como el NIVOVARIA de Jansen permite entrenar mejor a la pollita desde su primer día de vida, enseñarla a volar y acostumbrarla a saltar a las plataformas colgantes, alcanzar los comederos y bebederos y, en definitiva, que sea una buena ponedora que ponga todos los huevos en los nidales de los aviarios de Jansen.
aunque estés en la primera crianza ¿qué resultados estás notando?
Los resultados son razonablemente mejores de los esperados. Hemos detectado los puntos más complicados del proceso de recría y hemos dispuesto las medidas correctoras necesarias que nos permitan tener unos resultados óptimos.
Lo que sí hemos constatado es que la pollita se sube muy bien al sistema para realizar el acueste y alimentación.
¿Qué te hizo confiar en aviporc para este proyecto?
Diseñaron un proyecto muy específico para la nave que teníamos destinada para este tipo de sistema y consiguieron optimizar al máximo la capacidad física de la nave.
VENTAJAS DEL NIVOVARIA
Entrena a las pollitas para que se muevan entre diferentes plataformas y niveles y en el sistema de puesta en aviario.
Que estas entrevistas y los datos que nos proporcionan sólo sea el resultado más del trabajo bien hecho y de una tecnología que avanza cada vez más, pero que, aun así, no sería posible sin mano de obra humana que decide día a día sumergirse en estas “aventuras avícolas”, sigamos trabajando por lo que queremos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
El control de precisión, junto a CTIcontrol, es la base del éxito de la explotación avícola
Félix PonsaCasos clínicos relevantes del CESAC
Rubén RocaPrevención del complejo respiratorio de los pavos mediante la vacunación
Serafín García Freire¿Nos permite el ácido guanidinoacético ahorrar energía en las formulaciones para pollos?
Dr. Behnam SaremiLos desechos del sector avícola, nueva fuente de materias primas para las industrias agrícola, cosmética o del envase
Marta de la CruzAbsorción de saco vitelino
Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI AlimentosClimanavas y Agrometal Carrión, empresas instaladoras donde la experiencia marca la diferencia
Granja Agas mejora la bioseguridad en sus granjas con la incineración in situ
SAT FUENSANTA. Entrevista con Álvaro Arribas, Elvira Arribas y Elvira Navarro
Equipo técnico AviporcPreparación, recogida, enjaulado y carga de las aves en granja
Equipo técnico de SerproaviLa importancia de la ventilación mínima y cómo calcularla
Brendan GraafElectrólisis salina VS Hipoclorito Sódico
Departamento técnico de TashiaBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del RD 637/2021: Una apuesta ONE HEALTH
Santiago VegaSiete exitosos engordes con las fantásticas instalaciones ofrecidas por Agrener
¿Por qué vacunar con cepas homólogas contra S. Enteritidis y S. Typhimurium en avicultura?
Félix PonsaESCUCHA LA REVISTA EN agriFM