En su explotación de gallinas ponedoras, eminentemente familiar, trabajan tres personas, Alexandre, su esposa y un trabajador más, y consta de dos naves, con una capacidad total de 40.000 gallinas.
¿Cómo fueron tus inicios en este sector?
Mis gallinas en el momento del arranque reducían el consumo de pienso y esto repercutía en su rendimiento posterior, pero esto se ha solucionado una vez que me hemos empezado a utilizar pienso LAME
El sector de la puesta ha evolucionado a pasos agigantados, ¿cómo has vivido estos cambios?
Cuando empecé a criar a gallinas ponedoras en suelo, contaba con alrededor de 13.000 aves, recogíamos los huevos de los nidos a mano y los colocábamos manualmente en los cartones. En 1990 pasamos a la cría de gallinas en jaula, en una nave con baterías Ganal, y a los 6 años, incorporamos otra con baterías Zucami, de forma que entre las dos naves, podíamos albergar hasta 35.000 gallinas.
En la actualidad, mi esposa, otro trabajador más y yo, seguimos trabajando con estas naves, que hoy en día albergan a aproximadamente 40.000 gallinas. Unos de los principales factores que determinan el rendimiento de las gallinas es la nutrición.
En tu caso, decidiste incorporar el pienso LAME de Nanta, ¿qué te ha impulsado a tomar esta decisión?
Al igual que muchos productores, me encontraba con el problema de que las gallinas no desarrollaban su potencial productivo, debido a que en una fase tan sensible como es la de arranque, reducían su consumo de pienso, repercutiendo posteriormente en su rendimiento.
A fin de encontrar una solución acudí a los expertos de Nanta, concretamente a Víctor Moure, veterinario especializado en avicultura, que me propuso utilizar el pienso LAME. Sus recomendaciones y la presentación de los resultados obtenidos con LAME me llevaron a confiar que este producto me ofrecería un rendimiento óptimo.
¿Cómo ha sido tu experiencia con LAME?
Llevo aproximadamente un año utilizándolo, y estoy francamente satisfecho con los resultados, tanto que lo recomiendo a todos los productores, ya que actualmente, todos los índices productivos están por encima de la media de la estirpe.
El pienso Lame lo suministro desde la semana 18 a la 28 y he visto que comen bastante cantidad durante el arranque, incluso diría que mucho más. Este elevado consumo, durante este periodo, no lo considero como negativo sino todo lo contrario, pues estoy garantizando un óptimo resultado productivo de la gallina durante todo su ciclo de puesta.
Gráfica 1. Con la incorporación del pienso LAME, el incremento de la producción de huevos se adelanta (rojo), en comparación con el control (azul).
El pico de puesta se alcanza antes, entorno a la semana 23 con un 97%, y se mantiene estable hasta la semana 44 por encima del 95%, mientras que en el control comienza a declinar antes
A nivel productivo, ¿qué mejoras has detectado?
Hemos conseguido una mortalidad muy baja y una buena calidad de la cáscara, pero lo más sorprendente es el porcentaje de puesta y el peso del huevo. Hemos logrado alcanzar, a las 23 semanas un 97% de puesta, con huevos con un peso igual o superior a 59 g; y a las 44 semanas mantenemos una producción por encima del 95% con un peso del huevo superior a los 65 g.
Gráfica 2. Masa de huevo semanal.
Con la incorporación del pienso LAME, a las 23 semanas se obtienen huevos con un peso entorno a 59 g, y a las 44 semanas, alcanzan un peso de 65 g. Al comparar con las gallinas alimentadas con un pienso estándar (azul), queda patente que la alimentación con pienso LAME (rojo) permite obtener huevos de mayor peso en un menor período de tiempo
¡Nunca en toda mi trayectoria profesional he tenido unos resultados tan buenos como estos a nivel de pico de producción, mortalidad y masa de huevo acumulada!
Gráfica 3. Masa de acumulada.
Al comparar el rendimiento productivo global, se observa que a lo largo de todo el período de puesta, es bastante superior en el caso de la alimentación con pienso LAME (rojo)
Por su parte, Víctor Moure, señala que “el pienso LAME es mucho más que un pienso de arranque, ya que constituye una preparación para el próspero futuro productivo de la gallina”. Ha tenido casos en los que las gallinas llegaban a la nave de puesta a las 17 o 18 semanas, con un peso muy inferior a lo recomendado para la estirpe, y gracias a la alimentación con el pienso LAME, han alcanzado picos de puesto por encima del 97%.
Sin LAME seguro que no lo hubieran conseguido. Por otro lado, “cuando recibo pollitas procedentes de naves de recría que están consumiendo pienso Nanta en migajas, siempre llegan con pesos muy superiores al de los estándares de su estirpe. Ello junto con el pienso Lame a partir de las 17 semanas posibilitan que la gallina tenga un peso de huevo alto (muy poco huevo S), un muy elevado pico de puesta y una excelente persistencia.
Tanto Alexandre como Victor coinciden en que, a la vista de los resultados, no conciben realizar un arranque de puesta sin el pienso LAME
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
EVENTOS: Bienvenidos a la vacunación Sostenible, la visión de Calier en la protección frente a Salmonella
equiporave¿Cómo puedo lograr que mi envase sea sostenible? Claves para cumplir con los requisitos normativos y de seguridad alimentaria
Raúl DíazReconversión de una recría tradicional en jaulas para recría moderna en aviario junto a Equiporave Ibérica
Metabolismo del calcio y el fósforo en las ponedoras modernas de ciclos productivos largos
Dr. Guillermo Díaz ArangoLos bacteriófagos, una herramienta complementaria para eliminar salmonella infantis de granjas avícolas
Sandra Sevilla NavarroControl de Salmonella en Reproductoras y Ponedoras: el rol de la vacunación viva bivalente
Ángel Blanco PérezProblemas dolorosos de patas en pollos: aspectos de bienestar y producción
Paco Fernández López-BreaDebemos recordar: EL SIGE ( Sistema de Gestión de las Explotaciones avícolas )
Jose Luis VallsRecomendaciones para el manejo de las aves después de nacer hasta la llegada a granja
Juan Carlos López PhDVacunación en incubadora: evolución y nuevas tendencias
Equipo técnico ZoetisObesidad en pollos de engorde modernos y pechuga de madera. ¿Cuál es la relación?
Guillermo Tellez-IsaiasInstalaciones avícolas rentables, eficientes y con garantías
Refrigeración por paneles de plástico vs paneles de cartón
Serafín García FreireBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: Una apuesta One Health parte 5
Santiago VegaCómo mitigar el aumento de la viscosidad y la oxidación asociados con los cereales recién cosechados
Karen BierinckxInfecciones bacterianas en Perdiz Roja (Alectoris rufa)
Sandra Sevilla NavarroNecrosis hepática focal por Campylobacter hepaticus (spotty liver disease): ¿Enfermedad emergente?
Silvia Anía BartoloméUn sueño cumplido, gracias a la avicultura, en la España Vaciada
Actualidad de la pequeña granja alternativa
Alberto Picchi CarmonaUso de analítica predictiva para mejorar el desempeño en la incubadora
Edgar O. Oviedo-RondónAspectos prácticos para evaluar el arranque de los pollitos reproductores
Sara Llorens CardonaPaneles fotovoltaicos en granjas avícolas
Jorge Camacho MartínezVentiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs Ventiladores grandes temporizados
Michael CzarickManejo del huevo antes de la incubación
Bioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: Una apuesta One Health – Parte 4
Santiago VegaUtilización de trigo entero en la alimentación del pollo de carne: ventajas e inconvenientes
G. González MateosNueva granja avícola en la localidad granadina de Lanteira.
Neuropatía Periférica
Serafín García FreireEvonik presenta ScreenFloX®: control digital para la salud de sus pollos de engorde
Equipo Técnico EvonikEl desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab CompanyAviporc y VDL Jansen: ¡una combinación de oro!
Equipo técnico AviporcAprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos
Leonardo Ortiz EscotoLos Fagos como herramienta de lucha contra enfermedades
Pablo Catalá Gregori“Lo que el viento nos dejó” Aspectos prácticos sobre ventilación mínima
David Jiménez ZarzaCómo abordar el efecto del calor sobre los pollos de Crecimiento Lento
Claude ToudicFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (Primera parte)
J.SendraPresentación del pienso y sus efectos en rendimiento y salud de pollos de engorde
M. VerdúImportancia de la Transición de la Recria a la Puesta (16-22 sem). Un periodo crítico que determinará los resultados productivos de las ponedoras
Equipo Técnico NantaBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health- Parte 2
Santiago VegaPuntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Douglas ZaviezoBeneficios de usar un emulsionante nutricional en broilers
Steven CoolsComparación del efecto de un producto a base de ajo fresco español ZOOALLIUM® en la producción de pollos Label Rouge ecológicos
Oriol García BallbèEl control de precisión, junto a CTIcontrol, es la base del éxito de la explotación avícola
El Probiótico B-ACT® mejora significativamente el rendimiento productivo de las ponedoras y las recrías de puesta
Equipo Técnico HuvepharmaCasos clínicos relevantes del CESAC
Rubén RocaPrevención del complejo respiratorio de los pavos mediante la vacunación
Serafín García Freire¿Nos permite el ácido guanidinoacético ahorrar energía en las formulaciones para pollos?
Dr. Behnam SaremiLos desechos del sector avícola, nueva fuente de materias primas para las industrias agrícola, cosmética o del envase
Marta de la CruzAbsorción de saco vitelino
Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI AlimentosClimanavas y Agrometal Carrión, empresas instaladoras donde la experiencia marca la diferencia
Granja Agas mejora la bioseguridad en sus granjas con la incineración in situ
SAT FUENSANTA. Entrevista con Álvaro Arribas, Elvira Arribas y Elvira Navarro
Equipo técnico AviporcPreparación, recogida, enjaulado y carga de las aves en granja
Equipo técnico de SerproaviLa importancia de la ventilación mínima y cómo calcularla
Brendan GraafElectrólisis salina VS Hipoclorito Sódico
Departamento técnico de TashiaBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del RD 637/2021: Una apuesta ONE HEALTH
Santiago VegaSiete exitosos engordes con las fantásticas instalaciones ofrecidas por Agrener
Salmonella Infantis: ¿un serotipo emergente que se volvió residente? Parte II
Martha Pulido-LandínezMitos entre el consumo de huevos y las enfermedades cardiovasculares
Dr. A. Fuertes GarcíaPrecalentamiento previo a la carga en la incubadora
Edgar O. Oviedo-RondónLa importancia de la nutrición en la calidad de la cáscara de las reproductoras pesadas
Alex ChangBoehringer Ingelheim Avian Radio: el podcast del sector avícola
Un proyecto avícola con estructura para techo plano en naves avícolas proporcionadas por Agrometal Carrion
Los minerales bisquelados ayudan a conseguir una mejora en calidad de carne y reducir los defectos de canal en el pollo actual
Equipo técnico Novus InternationalEl manejo de la alimentación en pavos como herramienta para la mejora del rendimiento desde el arranque hasta el acabado
Paco Fernández López-BreaAvícola Tratante amplía sus instalaciones para la producción de huevo tipo 2 junto a una empresa de referencia como es Big Dutchman
Equiporave Ibérica entrega un fantástico proyecto llave en mano para huevos tipo 2 a Avizela LDA en Portugal
Programa de luz en granjas de pollos para carne: una visión actualizada, Parte II
Gonzalo Arellano PecheGallinas reproductoras, Granja Finet: un gran proyecto de la máxima calidad con New Farms
El nuevo proyecto avícola de dos hermanos en Mora de Toledo junto a Climanavas
El factor higiene en la producción avícola sostenible
Artículo propiedad de CID LINESEfectos de reducción de la colonización e inmunogenicidad tras la vacunación de pollitos SPF con una vacuna viva de Salmonella Enteritidis
Zsuzsanna SzogyenyiEfectos de los programas de administración alternativa de un suplemento simbiótico sobre el rendimiento de los pollos de engorde, la pododermatitis, la microbiota cecal y los metabolitos sanguíneos
Equipo técnico de Biomin y Qualivet¿Por qué vacunar con cepas homólogas contra S. Enteritidis y S. Typhimurium en avicultura?
Félix PonsaVentajas del aviario de varios niveles
Equipo Técnico Chore-TimeSalmonella Infantis: ¿un serotipo emergente que se volvió residente?
Martha Pulido-LandínezEvaluación del contenido energético de la harina de soja basado en su composición química y calidad nutricional. Críticas y soluciones al uso de ecuaciones de predicción
G. González MateosDeshidratación del pollito y otros problemas en la nacedora
Juan Carlos LópezLa Pechuga Espagueti en los pollos de engorde
Ing. Fabio G Nunes - Consultor en Procesamiento AvícolaAves modificadas genéticamente como nuevos biorreactores
Yolanda BayónBioseguridad, su historia contra las principales bacterias zoonósicas en avicultura
S. VegaLa primera App para la industria con un enfoque integral para reducir la Salmonella en las granjas avícolas
Equipo Técnico ElancoPREVEXXION: La próxima generación de Vacunas de Marek
Serafín García FreireLimpieza de comederos, fundamental para evitar el contagio de enfermedades
Equipo Técnico COPILOT SystemContar con el equipo adecuado es vital en una granja de reproductoras abuelas
Alternativas al control de las plagas avícolas en presencia de aves
Mireia DíazLa vacunación como estrategia clave en el control de Salmonella en la producción de broilers
Francisco MonsalveSalmonella, la importancia del tiempo en las técnicas analíticas de autocontrol
Joana Hernández DávilaFábricas de pienso ¿Qué tan llena está la mezcladora?
Equipo Técnico EvonikAviarios de distintos niveles: ¿Cómo pueden ayudar a resolver los problemas de mano de obra?
Equipo Técnico Chore-TimeHuevos incubables, efectos del almacenamiento
Aline FerreiraMachos reproductores, importancia de la uniformidad
Samuel NovoaRendimiento de Canal en pollos broilers, algunas consideraciones
Manuel Sanz GimenezInfluenza Aviar, un virus que podemos controlar gracias a la bioseguridad
Equipo Técnico BBZIXHuevos en el piso: Manejo para que las ponedoras pongan menos huevos en el piso
Equipo Técnico Hy LineAturdido eléctrico en pollos ¿cómo encontrar el equilibrio?
Serafín García FreireReproductoras Pesadas: Necesidades en Proteína y Aminoácidos
Equipo Técnico FEDNAGranja de pollos para carne: Programa de Luz, una visión actualizada
Gonzalo Arellano PecheBronquitis infecciosa complicada con una infección secundaria causada por E. coli
Sandra Sevilla NavarroA la cabeza en I+D en instalaciones avícolas: EL CONTROL DE PRECISIÓN EN AVICULTURA
Apelmazamiento de la cama ¿Cómo minimizar los problemas al inicio de la crianza?
Mike CzarickUna nave de pavos altamente tecnificada que marca la diferencia
Limpieza y desinfección en plantas de incubación
Jorge MuñozRecomendaciones nutricionales Reproductoras Pesadas FEDNA
Equipo Técnico FEDNANutrición y metabolismo hepático: Salud Hepática
Pedro Gil SevillanoIluminación en reproductoras de carne
Luis Canela UrízarSistemas de calefacción y su influencia sobre la temperatura de la cama
Jorge Camacho MartínezLANZAMIENTO PREVEXXION DE BOEHRINGER INGELHEIM
Alterion refuerza la vacuna de la coccidiosis, y palía los efectos perjudiciales sobre el rendimiento
Pascal THIERYTodo sobre la Influenza Aviar
Resumen artículo Servicio Técnico Hy LineAjustes básicos que mejoran la eficacia de la vacuna contra la bronquitis infecciosa en los pollos de engorde
traducido por Zoetis Spain SLUNanta, primera empresa española productora de piensos compuestos certificada en FSSC 22000
Equipo Técnico NantaGLOBAL HATCHERY HEALTH PROGRAMME by Hipra
Equipo Técnico HipraMejora de la incubabilidad del huevo y la calidad de la cáscara gracias a la suplementación con oligoelementos
Dr Leonardo LinaresCuando la bioseguridad se ve reforzada por la incineración en la propia granja
Evaluación como coccidiostato de una mezcla de fitogénicos
R. SugráñezNutrición y Alimentación en pollos de crecimiento diferenciado
Emilio BorjaSuplementos vitamínicos en el agua potable
Fernando MoreiraManejo y Diseño de la ventilación en avicultura alternativa de naves abiertas
Alberto Picchi CarmonaCausas de mortalidad en reproductoras pesadas
Samuel NovoaDIAGRAMA DE ISHIKAWA, Aplicado al Procesamiento de los Pollos
Eduardo Cervantes LópezCuidando al máximo los detalles, el axioma de las explotaciones avícolas altamente eficientes y rentables
Temperaturas ambientales recomendadas según el tipo de calefacción
Mike CzarickAlmacenamiento del Huevo, tres áreas claves
Edgar O. Oviedo-RondónGrupo Desproave, afán innovador y compromiso con la calidad
Next Generation Sequencing en avicultura, una innovadora herramienta de diagnóstico avícola
Serafín García FreireAGROMIRET S.L. calidad, innovación y fiabilidad
El papel de la Narasina en la salud intestinal del pollo de engorde
Equipo Técnico Avicultura ElancoGranja Avícola Casas Blancas, un referente en la recría de pollitas
Francisco De Lucas e Hijos pone en funcionamiento la clasificadora de huevos de mayor capacidad de España: Sanovo Optigrader 707 con Ingeniería Avícola
Un aviario a medida de las demandas de Avícola Girbes gracias a Insavi
El huevo como fuente de antioxidantes y componentes protectores frente a procesos crónicos
Aránzazu Aparicio et al.Calidad y fracción lipídica y proteica del haba de Soja Procesada
Lourdes CámaraOrden y medida para una buena vida productiva en reproductoras
David Jiménez ZarzaEnvases en productos cárnicos avícolas
Nuria HerranzDe granjero a granjero, hablamos el mismo idioma
Importancia del control de la velocidad del aire a nivel de animal en explotaciones avícolas
Christian PuyEuropean Chicken Commitment y la segmentación del mercado avícola europeo
Miguel VallsUna opción segura y fiable para la realización de un proyecto avícola
Biocidas en avicultura: Limpieza y desinfección
Avelina BellostasUn nuevo escenario en el control de costes de producción de huevos
Pedro Learte¿Qué factores son más influyentes en los costes de una empresa verticalizada?
Rafael Gil EvangelistaProblemas de calidad: Miopatías en pollos
M. PizarroPreocupación en el sector avícola por los serotipos de Salmonella emergentes
Félix PonsaEncefalomielitis: Vacunación en agua vs vacunación en la membrana del ala
Serafín García FreireSalud Intestinal, la clave para el bienestar avícola
Entrevista con José Roberto Suarez, Zooallium
Control de pododermatitis en aves de corral
Paco Fernández López-BreaGanando puntos en bioseguridad gracias a la incineración in situ
Osmayra CabreraLa naturaleza cíclica de los pollos, consumo de agua
Mike CzarickBioestadística: Interpretando los resultados de estudios
Sergio NadalEstrés e inflamación intestinal, ¿Cómo se benefician las bacterias de la inflamación intestinal?
Guillermo Tellez-IsaiasINCUBACIÓN, aves de descarte: Fuente de información para mejorar los nacimientos
Juan Carlos LópezVisión actual de la terapia fágica en la producción avícola
Pilar CortésCasos Clínicos relevantes del CESAC 2019-2020
Rubén Roca y Mar BiarnésMonitorización de las resistencias a antibióticos por bacterias como Salmonella
Verónica CortésReduciendo la colibacilosis aviar mediante la vacunación
Jose Luis Valls¿Podemos reducir el impacto del estrés calórico mediante el uso de simbióticos?
Santiago BellésValor energético del haba de Soja Procesada
Lourdes Cámara¡D-MITE® , tu aliado frente al ácaro rojo!
Equipo Técnico CargillTratamiento de picos: Situación Actual del mercado
Raúl RodríguezDos meses, dos semanas y dos días, segunda fase del período de recría de reproductoras
David Jiménez ZarzaLa herramienta PERFECT CARCASS® mejora cada una de las fases de la producción de pollos
Paco Fernández López-BreaProblemas actuales de la calidad de la carne en avicultura
3H.L. ShivaprasadLimpieza y desinfección en instalaciones avícolas
Miguel CriadoNovedades en el desarrollo de vacunas de Inmunocomplejo contra la Enfermedad de Gumboro, ¿existe margen de mejora?
Equipo Técnico HipraCampylobacter, ¿Aumenta la contaminación de la granja al matadero?
Fernando MoreiraIntroducción de machos jóvenes en lotes de reproductoras
Samuel NovoaDeterminación de la calidad de la cáscara en los huevos incubables
Jon Moyle PhD Universidad de MarylandControl y diagnóstico de las micoplasmosis en reproductoras y pollos de engorde
A. Gregorio RosalesAturdimiento con gas en pollos de engorde
Manuel Sanz GimenezPaneles Evaporativos en avicultura
Jorge Camacho MartínezComposición química, valor energético y calidad de la proteína del haba de soja procesada
Lourdes CámaraLa avicultura como herramienta para la fijación de la población rural
Probióticos Espurulados, la opción más natural para producir aves sanas optimizando sus rendimientos productivos
Miguel Trepat¿Cómo abordar la inflamación intestinal mediante la nutrición?
Marta OlivéCalidad del huevo, hepatoprotección e integridad intestinal, naturalmente
Maria del Carmen Laguna Carrillo¿Cuánto debería abrirse la compuerta de un túnel durante el clima cálido?
Michael CzarickEn Verano, qué, cómo y cuándo
Santiago BellésCOPILOT MULTIBECK CS-120, el sistema de comederos ideal para pavos
Eficacia en el uso del agua mantenimiento del circuito de agua
Servicios técnicos de BBZIXBoehringer Ingelheim aplica la innovación tecnológica a la Escuela de Control Ambiental con las Smart Glasses
Serafín García Freire Servicio técnico veterinario aviculturaCausas que incrementan la acción de un virus
Jose Luis VallsPollos de carne en sistemas de cría diferenciados. Normas Nutricionales FEDNA
Equipo Técnico FEDNAPregunta frecuentes sobre coronavirus en función de lo que sabemos sobre el Virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar (IBV)
Mark W. Jackwood¿Cuáles son los recursos y capacidades más valorados por los fabricantes de ovoproductos con tradición exportadora?
Miguel BohórquezIncubación con mediciones manuales de la temperatura de la cáscara del huevo
Roger BanwellEl traslado de las reproductoras a las naves de puesta es un momento único
David Jiménez ZarzaOrigen del huevo y Seguridad Alimentaria
Ricardo Cepero BrizCID50, Test de Potencia Específico. El test de Calidad único del Inmunocomplejo líder para IBD, CEVAC TRANSMUNE®
Marco A. E. LopesUna instalación de pollos sostenible gracias a la energía fotovoltaica
Osmayra CabreraResultados productivos y estudio económico del uso de Zooallium Moltura en Broilers
Departamento Técnico ZooalliumEnfermedad de Gumboro: Vacunas Vectoriales vs Vacunas Vivas de Gumboro
Serafín García FreireAlmacenamiento de pollitos: 4 principios fundamentales
Jason CormickPrevención y control del Virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar
Mark W. JackwoodNuevas vacunas contra la Enfermedad de la Bolsa de Fabricio
Daral J. JackwoodProcesamiento de precisión para una gerencia digital integral
Eduardo Cervantes Lópezمزرعة Agas ، شركة عائلية مدفوعة بثقل التقاليد والدراية
Evento Navideño Lidervet
Global Protection Services, Monitoreo serológico en aves de engorde como control de calidad
Gorka ValdiviaVacunas de laringotraqueítis infecciosa, cómo evaluar la protección y programas de vacunación
Mari Carmen GarcíaMicotoxinas, ¿cuáles son los peligros reales para la salud de las aves de producción y la salud pública?
Fernando MoreiraNecesidades nutricionales para pavos de engorde
FEDNAReduzca la ventana de nacimiento con estas tres recomendaciones
Eduardo RomaniniEl pollo es omnívoro, razones y bases
Fernando Bacha BazReproductores abuelos, confiando en una instalación de vanguardia
Osmayra CabreraCarne de laboratorio, ¿es tan natural?
Alfredo CorujoManejo de vacunas en incubadoras
Samuel NovoaLa importancia del i+D debido a la demanda en empresas de huevos
Marcos Fava NevesDesafíos de la avicultura para el 2020
Dr. Nan-Dirk Mulder¿Es el momento de deshacerse de las tablas de ventilación mínima?
Michael CzarickEstrés por calor en ponedoras comerciales
Dr. Guillermo Díaz ArangoNave de Villaescusa, nueva nave “llave en mano” de Aviporc
La Enfermedad de Gumboro
Poultry Business Unit HipraTratamientos térmicos sobre los nutrientes, la microbiología y la calidad física del alimento
Antonio Apércio Klein¡La tranquilidad de producir en una nave de pavos con el mejor aislamiento!
Osmayra CabreraEmpleo de fitobióticos como herramienta terapeútica en granjas de aves de puesta
Sonia Téllez PeñaEl efecto del DIGESTAROM® en la calidad de la carne de ave
Equipo de BiominEfecto de la inhibición de la colonización (protección rápida)
Liliana RevolledoControl de la Enfermedad de Newcastle
Pedro VillegasDebemos recordar: Histomoniasis también en gallinas reproductoras pesadas
Jose Luis VallsTodo lo que querías saber sobre la vacunación frente a Salmonella
Sergio BarrabesPreguntas frecuentes en las plantas de incubación
Juan Carlos López PhDLa nave de gallinas diseñada para la producción ecológica que soñaban unos jóvenes que vivían en Madrid
Eficiencia & Rentabilidad en gallinas ponedoras. Optimización de huevos vendibles
Pascual AlonsoEmplume en reproductoras pesadas
Luis Canela UrízarY si no hubieran estado los veterinarios… Sostenibilidad: El nuevo atributo de la avicultura
Santiago VegaCómo salmonella se adapta & sobrevive en el pollo & en el ambiente
Profa. Dra. Anderlise BorsoiManejo en sistemas de aviario en avicultura de puesta
David Olucha MorenoBioseguridad y reducción del uso de antibióticos en reproductoras
Sandra Sanjuán PérezGuía visual para monitorizar las lesiones en canales de broiler en el matadero
W.J.La importancia del consumo de pienso
Mark AllenAportaciones de la nutrición a la problemática actual de la canal en pollos
Gerardo SantomáControl ambiental en una granja avícola para aumentar la eficiencia
F. Joseph LockingerPotencial REDOX de oxidación- reducción ORP, para la Bioseguridad de nuestras granjas
Jose Luis VallsEntrevista a José Miguel Ochoa Viscasillas, Cooperativa Los Monegros
Osmayra Cabrera¿Qué factores afectan a la calidad de la cáscara del huevo?
Alejandro Rodriguez NavarroLa importancia de vacunar contra SALMONELLA TYPHIMURIUM en avicultura
Félix Ponsa¿Cómo afectará a la avicultura española el Acuerdo Mercosur?
Jose Luis VallsEntrevista con Ángel Blanco
Ángel Blanco¿Es posible la producción de pavos sin hacer uso de antibióticos?
Jerónimo RoldánClasificación de los huevos incubables de las reproductoras
Juan Carlos AbadNutrición de gallinas ponedoras y Calidad del Huevo
FEDNAUn vistazo a los problemas de piel en la carne de las aves
Ing. Fabio G Nunes - Consultor en Procesamiento AvícolaEfectos del estrés por calor en pollos de engorde
Jose Luis VallsSistemas de nebulización ¿reducen la temperatura de la pechuga en pollos de engorde?
Control de moscas en producción avícola, una práctica clave
Hack RichardRetos a los que se enfrenta la industria avícola: Envases alimentarios
Jose Luis VallsEscuela Boehringer-Ingelheim de control ambiental
Los secretos de La SPACE 2019, entrevista con Anne Marie Quemener
Entendiendo el estrés por calor en las ponedoras consejos de manejo
Repercusión del agua de bebida sobre el estado inmunitario general de la granja
Equipo Técnico BBZIXLa evolución del virus de la Enfermedad de Gumboro
Daral J. Jackwood¿Se preocupan las empresas avícolas por su ciberseguridad?
Jose Luis VallsInterrelación entre nutrición & inmunología de aves y porcinos
Luiz Felipe CaronEntrevista con José Iglesias, Jefe de avicultura, Boehringer Ingelheim
Granjas de pollos de carne, actualización en los costes de producción
Gonzalo Arellano PecheSacando partido al Know-how de los aviarios
Osmayra CabreraSalud Intestinal, coccidiosis, enteritis y manejo nutricional
Luis PantojaEncuestas de mortalidad para evaluar la salud y bienestar de reproductores pesados
José J. BruzualResumen de casos del Consejo Técnico del CESAC 2018
Mar BiarnésLa importancia de una buena estrategia de control de la coccidiosis
Entrevista con Nicolás Leroy
Salmonella, ¿hemos cumplido los objetivos de prevalencia?
Teresa ArangüenaAlimentación de ponedoras sobre suelo
FEDNAAlimentación en pollitos: Primeras horas y días de vida
Clasificación de los huevos no incubables de las reproductoras
Juan Carlos AbadEntrevista con Jerónimo Roldán, Director de Ganadería de PROCAVI
Osmayra CabreraRevisión de las medidas a adoptar para reducir la sensación de calor
Santiago BellésEl huevo en la alimentación de las personas físicamente deportivas
Instituto de estudios del Huevo & InprovoDebemos Recordar: Ornithobacterium rhinotracheale
Jose Luis VallsImitando a la naturaleza: El arte de restaurar la viabilidad embrionaria
Eduardo RomaniniActualidades en los programas de alimentación para reproductoras
Marcelo A. SilvaVentajas de la ventilación por chimeneas
Jorge Camacho MartínezSiete Consejos Claves en el Manejo de la Ventilación Túnel
DESPERDICIOS: Otro Gran Reto Durante el Procesamiento de los Pollos
Exafan, solución completa para gallinas ponedoras
Temperatura de las aves: de la nacedora a la granja
Juan Carlos López«Previsiones para el 2019, Sector Avícola» por Nan-Dirk Mulder, Rabobank
Nan-Dirk MulderPicoteando por Zamora
Jorge González San JoséPromotor del crecimiento en un entorno libre de antibióticos
Steeve LeesonTienen los consumidores información sobre los riesgos de los antibiòticos
Alessandro ScolariEl reto de la carne de calidad en Broilers de crecimiento rápido
Sergio VieiraNuevo reto para el sector cárnico avícola
Jose Luis VallsLos posibles orígenes de los arañazos en los pollos de engorde
Xavier Asensio Dávila¿Por qué no está funcionando mi programa de bioseguridad?
Helen WojcinskiKL, Automatización en la sala de incubación para una mayor eficiencia
Ricardo MartínAVIMATRIX, optimizando la eficacia de utilización del alimento en broilers
Big Dutchman Intercambiador de calor Earny
Manejo de la ponedora comercial
Daniel A. ValbuenaAhorro energético&bienestar animal aspectos fundamentales en la avicultura
Una visión global de la respuesta de los aminoácidos a la fitasa
Adam SmithPreiniciadores en Pollos de engorde, ¡Nuevas perspectivas!
José Ignacio Barragán ClosMonitorización de los resultados tras la aplicación de vacunas. Parte III
Javier Torrubia DíazActualidades en los programas de alimentación para recrías de reproductoras
Marcelo A. SilvaLa mejora del rendimiento del pollito durante y tras el nacimiento
Roger BanwellLa densidad y la temperatura corporal de nuestras aves
Michael Czarick¡FELICES COMO PERDICES!, un análisis sobre la avicultura
Jose Luis VallsEstablecimiento e Implementación de un Programa Efectivo de Bioseguridad
A. Gregorio RosalesGranja Pinilla apuesta por Ingeniería Avícola para sus instalaciones
Mapa Mental: Estrategia Gerencial Efectiva en el negocio del pollo
Eduardo Cervantes LópezTecnología y Tradición unidos para una producción Extraordinaria por Exafan
Puntos vitales en el arranque de las pollitas reproductoras
Samuel NovoaVínculo entre la integridad intestinal y la coccidiosis
Jose Luis VallsEl futuro de la industria avícola por Mario Penz
Mario Penz JuniorAlimentación perinatal en pollitos. Nutrición IN OVO 1Parte
Claves del éxito de la avicultura de puesta alternativa
Servicio técnico De HeusDIGESTFAST® mejora parámetros económicos y sanitarios en avicultura
Callejo y col.Mejorando el tamaño del huevo en las ponedoras comerciales
David Lizaso y los mitos de la avicultura alternativa en el aviFORUM PUESTA
Refrigeración por nebulización
Ignacio ViladomiuControl de calidad de carne de pollo a través de la tecnología NIR
José Luis Valls, moderador de lujo para el aviFORUM PUESTA 2018
Monitorización de los resultados tras la aplicación de vacunas
Javier Torrubia Díaz¿Qué nivel de calidad de vacunación en salas de incubación tiene España?
William BoyerUtilización de productos de soja en alimentación animal
G. González MateosSíndrome hemorrágico del hígado graso en ponedoras
Hy line internacionalTratamientos de urgencia & uso seguro de Vacunas Vivas frente a Salmonella
Equipo técnico IDTSerafín García Freire se incorpora al equipo de Boehringer Ingelheim
Factores que pueden afectar al desarrollo testicular del gallo
Luis Canela UrízarEl pollo certificado en Europa, una visión general
Miguel VallsDetalles de la cría – recría de pollitas en aviario
Francisco Javier Cortázar PalacioLuz procedente de ventiladores ¿afectan al fotoperíodo de tus pollos?
Mantenimiento del circuito de agua en las explotaciones avícolas
Equipo Técnico BBZIX¿Cómo acentúan las endotoxinas el estrés por calor en broilers?
Dr. Nicole ReisingerEnfermedad de Marek, enfoque diagnóstico progresivo
Isabel M. GimenoAleteo: génesis de los decomisos en la planta
¿Cómo lograr la persistencia del pico de puesta en ponedoras?
Joan Fuster MonzoNuevas cepas de Bacillus Subtilis para el crecimiento de los pollos
A. Toscan et al.Huevos incubables transferidos a los 18días vs 19 días
Sara Llorens CardonaValoración de la integridad intestinal en avicultura
Jose Luis VallsFactores que afectan a la pigmentación de los pollos
Sergi CarnéInformaciones operacionales en plantas de procesamiento
Ing. Fabio G Nunes - Consultor en Procesamiento AvícolaTuffigo Rapidex, 60 años de experiencia en ventilación ganadera
Nos entrevistamos con Eugenio Arenas, del Grupo Arenas
Osmayra CabreraEl futuro de las naves de pavos ya está aquí gracias a Exafan
Osmayra CabreraEl proceso de fertilización vs la mortalidad embrionaria del huevo
Dr. Keith BramwellFactores que influyen en el estrés térmico y en el comportamiento
Serafín García FreireLa desinfección del agua de bebida vs eficacia de los antibióticos
J.M. Aumedes CampabadalComprender lo que quiere el consumidor de productos avícolas
Jose Luis VallsUso de Agua en los Sistemas de Paneles Evaporativos
Michael CzarickBoehringer Ingelheim y los Poultry Innovation Days 2018
Una granja de pollos 100% eficiente por Agrogi
Osmayra CabreraBienestar animal en producción de broilers
Jose Alberto Martínez TorresSituación del Campylobacter en España
Aránzazu HernándezDiseño de un programa de vacunación adecuado
Javier Torrubia DíazTerapia fágica frente a Salmonella, Campylobacter y E. Coli
Sandra Sevilla NavarroLa nave de pollos que soñaba gracias a Exafan
Automatización del proceso en matadero de pollos
Calidad del huevo vs Sistemas de alojamiento en avicultura
Beatriz SaldañaAhorro energético en ventiladores túnel en avicultura
Michael CzarickParte 3: Influencia de la presentación del pienso
Lluis Manteca MasdeuInnovación tecnológica aplicada al sector avícola por sinergia6G
En el sector avícola ¡Todos a una como en Fuenteovejuna!
Jose Luis VallsInactividad en pollitos al llegar a la granja por Juan Carlos López
Juan Carlos López¡Última oportunidad para inscribirte en el aviFORUM-CARNE 2018!
Conoce a Xavier Asensio Dávila, ponente del aviFORUM-CARNE 2018
El Double Tree Hilton Hotel Miami Aiport acogerá el LPN Congress 2018
Mycoplasma synoviae: ¿enfermedad de infección (re) emergente?
Fernando MoreiraInfluencia de la presentación del pienso, Parte 1
Lluis Manteca MasdeuHigiene en la aplicación de vacunas inyectadas
José Pedro SacristánInstalaciones Exafan, ejemplo de eficiencia y sostenibilidad
FENAVI exige garantías en materia de seguridad para poder trabajar
Arranque de la puesta en gallinas ponedoras, un período clave en la producción
Rafael Lera GarcíaLa tradición PUESTA al día en la Granja de Gallinas Camperas
Daniela MoralesManejo de machos de reproductores pesados
Juan Carlos AbadInteracciones de agentes antimicrobianos con higienizantes del agua
Joan FreixesEconomía circular para afrontar el cambio climático
Jose Luis VallsTecnología y eficacia made in España en Argelia por Exafan
El SR. Corrales, el gallo del aviFORUM-CARNE 2018
Cuidando la calidad y el rendimiento de la canal de los pollos
El aviFORUM-CARNE 2018, el evento internacional por excelencia
Isidro Escalante nos cuenta las ventajas de la incineración avícola
Una nave de pollos innovadora y con altos criterios de calidad
El valor de la predicción en avicultura
Lorena Mocé CerveraEntrevista con David Lizaso y la avicultura alternativa
Osmayra CabreraHistoria del brote de influenza aviar de alta patogenicidad
Mar BiarnésAna Cunha y los secretos del buen arranque de puesta con LAME
Osmayra CabreraProbióticos que previenen el impacto negativo de Clostridium
Manejo de comederos y bebederos en sistemas de aviario
Raúl RodríguezVacunas vectoriales duales, nuevo hito en la vacunación
Roser Dolz PascualPuntos críticos en el manejo de reproductoras pesadas
Jorge E. AmadoSíndrome del hueso negro en pollos de engorde
Ing. Fabio G Nunes - Consultor en Procesamiento AvícolaExtensión de la vida útil de carne de ave a través del envasado
Alfredo CorujoVentilación túnel vs Ventilación transversal
Serafín García FreireAlternativas a los antibióticos para el control de coccidiosis
Departamento Técnico del Grupo PH-AlbioEl mundo de datos en la avicultura
Jose Luis VallsSPIDES, su uso en incubadoras de broilers
José Miguel García SánchezNuevas alternativas en el control de coccidiosis aviar
Influencia de la presentación del pienso PARTE 2
Lluis Manteca MasdeuÉxito rotundo de SPACE 2017
Vacunación en la incubadora, nuevo sistema de gestión de calidad
Paola Cruz-DousdebesVariabilidad de la dosis vacunal frente a la Enfermedad de Marek
Isabel M. GimenoVacunas orales frente a Salmonella por IDT Biologika
Sven SpringerVirus inmunosupresores en avicultura
Pedro VillegasLa importancia de vacunar contra Salmonella
Félix PonsaUna revisión de rol del selenio y sus funciones en avicultura
Mickael BriensEl buen rendimiento de la canal de pollo
Jose Luis VallsCómo podemos reducir los impactos ambientales de las ponedoras
José R. Pumariño¿Qué productos emplear en la desinfección del agua de bebida animal?
Tiempos de compartir en el sector avícola
Jose Luis VallsRepercusión económica del cambio del tipo de iluminación
Gonzalo Arellano PecheLa densidad y el manejo en la recepción en las granjas de pollos
Xavier Asensio DávilaInfluencia de la nutrición y el manejo de las reproductoras
Winfridus BakkerMonitorización del transporte de pollitos
Ramón Sales NavarroConsideraciones traslado de gallinas a la nave de puesta
Francisco Javier Cortázar PalacioAlternativas nutricionales en períodos de estrés por calor
José Ignacio Barragán ClosMYCOFIX®, autorización para su uso en aves
Prevenir la deshidratación en la incubación
Xavier Asensio DávilaIncertidumbres en el sector avícola
Jose Luis VallsElección del sistema de iluminación en pollos de carne
Gonzalo Arellano PecheLa entrevista con Monita Vereecken de HUVEPHARMA
Vacunación en agua de bebida
Javier Torrubia DíazBroilers de crecimiento lento
Miguel VallsReproductoras de crecimiento lento
Miguel VallsReproductoras y pollos de crecimiento lento
Miguel VallsIncluir complejos de aminoácido en la formulación de la dieta
Christof RappReducir los efectos del estrés por calor
Santiago BellésAgrogi, expertos en proyectos avícolas
Osmayra CabreraNuevas tendencias genéticas en las líneas pesadas
Rodrigo Terra CelidonioPicoteando por Guipuzcua
Antonio AlegreCeva Poultry Vaccinology Summit 2017 en Atenas
Salud intestinal avícola en Gante, Seminario de Zoetis
Conozca a su enemigo, la verdad sobre las fumonisinas
Sabine Masching1Genómica de la microbiota intestinal
Margie D. LeeUna empresa de referencia para las granjas de reproductoras
Osmayra CabreraAdaptándose a los nuevos tiempos con Vencomatic Group
Daniela MoralesCaracterización de la mortalidad en ponedoras
Luis Armel Ramírez y col.Insecticidas una visión general
David García PáezUn núcleo de recría de abuelas por Big Dutchman
Osmayra CabreraHigiene en la sala de incubación
Miguel Rey ReyIncongruencias operacionales en pre-faena & procesamiento
Manejo de precisión en granjas de broilers durante el verano
Santiago BellésConsecuencias de una estirpe de crecimiento lento
Jose Luis VallsEfectos de las tributirinas en el control de la enteritis necrótica
Josep María RosÉXITO DELCONGRESO EXAFAN DE AVICULTURA
Revisión de la miopatía con estrías blancas
Bernardo Mejía Arango. M.V.Z. M.Sc.La importancia del uso de proteínas de alta calidad
Beatriz AbadEl sueño de las gallinas camperas-ecológicas
Daniela MoralesAlexandre Carvalho nos cuenta su experiencia con el pienso Lame-NANTA
Ventajas del Diagnóstico Veterinario por PCR
Sergio BarrabesEntrada y primer día de pollitas ponedoras
Natalia Bellés RubioRevertir los efectos negativos producidos por la coccidiosis
Equipo técnico JefoManejo de la alimentación de las reproductoras pesadas
Xavier Asensio DávilaLas nuevas generaciones encabezan la carrera tecnológica avícola
Daniela MoralesUrolitiasis aviar, gota visceral
Hy line internacionalUso aplicación de líneas base en serología ELISA
Louise Dufour-ZavalaVisión del entorno y necesidades de iluminación del pollo de carne
Gonzalo Arellano Peche¿Medir la velocidad del aire a la altura de las aves?
Mike CzarickLa visión del entorno de los pollos de carne
Gonzalo Arellano PecheEl salto tecnológico que llega a la explotación de reproductoras
DESPROAVE, un proyecto que busca el máximo confort del pollo
Una forma natural de entender la alimentación animal
José Roberto Suárez MonederoEstrategias para mejorar la digestibilidad de las grasas
Paul W. CardozoGuía práctica para el diagnóstico diferencial de cojeras
Raj MurugesanCampylobacteriosis, una zoonosis perfecta
Pascal MonzóVacunación por nebulización
Javier Torrubia DíazCómo mejorar la calidad del huevo
Douglas ZaviezoEntrevista con David Oliván
Pasión por la innovación
Control de calidad en la planta incubadora
Guillermo ZavalaTransformación del músculo en carne
Ángel Yagüe FernándezIntercambiadores de calor para naves avícolas
Jorge Camacho MartínezIII Encuentros Avicultura IBERTEC
Jose Luis VallsUnos óptimos resultados sin contrato de integración
Marisa MontesCriar pollitos uniformes con ventilación transversal
Marisa MontesGuía práctica para el diagnóstico diferencial en avicultura
Simone SchaumbergerMediciones de broilers de 1 día de edad para determinar la precisión de la vacuna al primer día
Chris FrittsEpidemiología en matadero y estrategias de control de Campylobacter
Sofía Ingresa-CapaccioniSanidad en avicultura ecológica
Silvia Carné SilesProgramas de vacunación de salmonella en avicultura de puesta
Félix PonsaExafan, una marca consolidada en plena expansión
Entrevista con Jaime Herranz Carrera
Principios de la incubación de carga única
Roger BanwellPrevenir problemas de comportamiento en reproductoras
Xavier Asensio DávilaEl reto en la prefaena, cómo reducir las pérdidas en calidad y rendimiento de los pollos que se envían al matadero
Consejos de ventilación túnel para naves de pollos
Michael CzarickEl sector avícola en jaque…
Jose Luis VallsGrowket es una nueva compañía del Grupo Symaga
Entrevista con Daniel Windhorst
Brote de influenza aviar H9N2 en Marruecos
Mohamed Ait TahalaUso de METHPLUS® en producción avícola
Téllez SNuevos objetivos de la nutrición en pollo de carne
José Ignacio Barragán ClosEntrevista con Juan Manuel Jiménez Rosales
Ponedoras estrés por calor
Llave en mano a tu medida
Osmayra CabreraBiomasa, generalidades y potencialidades en el sector avícola
José Antonio HuertasProblemas y soluciones en la planta de incubación
Juan Carlos LópezImportancia de la iluminación en ponedoras y reproductoras: Entendiendo la fisiología de la luz
La cama, ¡cada vez se valora más su importancia!
Jose Luis VallsVentilación túnel
Serni MoreraMedidas de bioseguridad en pavos
David García PáezLa nave de recría de ponedoras más moderna y con mayor capacidad de toda Europa
Una granja exafan, que apuesta por la iluminación natural
Editorial, ¡ La sensatez como siempre fuera de nuestras fronteras !
Los pollitos ya nacen en la granja
Osmayra CabreraINNOVAR O MORIR
Jose Luis VallsUn paseo por Badajoz con Pollos Cano
Marisa MontesSelenio el antioxidante esencial
Bioseguridad y programas LDD previos a la vacunación de Salmonella
Félix PonsaEntrevista con Santiago Avendaño
Marisa MontesNos entrevistamos con Montserrat Llagostera
Debemos recordar: El buen manejo en la vacunación por Spray
Jose Luis VallsIncubadoras, la importancia del microclima
Donna HillManejo silencioso de contenedores en las granjas y la planta de procesado
Fitogénicos para aves estresadas por calor
Justin Tan¿Qué sabemos de la pododermitis en pollos?
Kate BargerResistencia de los microorganismos a los biocidas
Rafael ArleguiORIGINS, un programa para la producción integral sin antibióticos de HIPRA
Picoteando por Segovia
Una explotación avícola de última generación
Forum Global de Avicultura en Barcelona por Merial
Osmayra CabreraLa aplicación de “superdosing” de fitasa para maximizar la eliminación del fitato en la dieta
Hadden GrahamSalmonella en piensos, materias primas
Rosa Amejeiras RodríguezCorte de picos en pollitas ponedoras, actualidad y futuro
Natalia Bellés RubioUna aventura desde cero con ayuda de Exafan
Los mejores rendimientos en la cría de 25.000 pavos en Teruel bajo naves de Cosma
Matar moscas a cañonazos
Jose Luis VallsResultados productivos e integridad intestinal
José M RosLa última prueba en broiler confirma el 100% de eficacia del hidroxianálogo de metionina frente a la DL-metionina
Stanislaw Budnik y col.La entrevista con Javier Torrubia de Merial Laboratorios
NO DESPRECIEMOS A LA SERPIENTE POR NO TENER CUERNOS
Jose Luis VallsVacunación técnica fundamental para el control de la salmonella
Félix PonsaLa entrevista con Juan Carlos López
Marisa MontesLa calefacción por suelo radiante
Debemos recordar: Cómo reducir los problemas locomotores
Tres amigos en un nuevo negocio completamente equipado
Osmayra CabreraAlimentación de la ponedora en la fase de pre-pico de puesta
Jon de los MozosPicaje en la industria avícola
Daniela Gomes CarneiroManejo óptimo de la distribución aérea del pienso para optimizar la uniformidad en la recría de reproductoras pesadas
Xavier Asensio DávilaCalidad y confianza, fundamental a la hora de elegir un proyecto llave en mano
Osmayra CabreraLa inversión en naves de producción avícola merece la pena
Osmayra CabreraMercados Materias Primas. Políticas agrarias en China
III CUMBRE DE LA VACUNACIÓN
Osmayra CabreraPicoteando por Navarra
Entrevista con Miguel Mislata
Más de 10 millones de pollitas de 1 día vendidas en el mercado de la Península Ibérica
Granja Pontana, la importancia de observar el mercado
Osmayra CabreraColibacilosis en aves
Casos de hepatitis por cuerpos de inclusión por adenovirus
Noelia AntillésProbióticos, prebióticos y simbióticos
El Capón: Características & Apuntes históricos
Miguel ValleNos entrevistamos con Ángel Martín, PROPOLLO
Marisa MontesCalidad huevo: La calidad interna en el punto de mira
David Cavero PintadoDebemos recordar: manejo de las reproductoras
Jose Luis VallsTransformación del músculo en carne
Ángel Yagüe FernándezVentilación por depresión en naves avícolas
Ignacio ViladomiuTrabajar en equipo
Jose Luis VallsMercados MP DICIEMBRE/ENERO
Picoteando en ruta: Valladolid
Óscar MendozaVACUNACIÓN ¡CEVA SE ACERCA A LA CIMA!
Nos entrevistamos con Fernando Mota
Osmayra CabreraDiagnóstico de la coccidiosis y la enteritis bacteriana en pollos de engorde
Ignacio DomínguezColibacilosis en pollos de engorde y aves de larga vida, estrategias para un mejor control
Alberto GinerPollos de engorde, alimentación en sistemas ABF -sistemas de producción libres de antibióticos
Steve Leeson¿Micotoxinas en mataderos?
Manuel ContrerasLa entrevista con Antonio Alegre
Osmayra CabreraDebemos recordar: La importancia del binomio pienso-comedero
Jose Luis VallsGenerador de aire caliente, serie IMEAir de IMESAN
Estrategias para la alimentación de reproductoras pesadas
Jon de los MozosSeguro de explotación de gallinas de puesta, un seguro flexible para el avicultor
AgroseguroAspectos del manejo de gallinas de recría en aviario
Francisco Javier Cortázar PalacioPreparando nuestras naves de pollos para la ventilación de invierno
Pedro LearteUn grave problema por resolver en la producción de alimentos
Jose Luis VallsUn joven avicultor de Avimosa que continúa la saga familiar con una nave de Silos Córdoba
Marisa MontesPicoteando en ruta por Málaga
HIPRA, trazando un nuevo camino en prevención
La enfermedad de Gumboro, la inmunosupresión y el papel de su vacuna
¿Cómo acompañar nutricionalmente el potencial productivo del pollo actual?
Gerardo SantomáCaso clínico: Campylobacteriosis, hepatitis vibriónica y hepatitis infecciosa aviar
Bernardo Mejía Arango. M.V.Z. M.Sc.Enfermedad de Newcastle epidemiología & estrategias de control
Pedro VillegasSalud intestinal la base para unas óptimas producciones
Josep María RosLa entrevista con José Solé Bertrán
Debemos recordar: Recomendaciones para el buen uso del laboratorio de diagnóstico
Jose Luis VallsInfluencia del almacenaje & transporte en la calidad de las pollitas
José Pedro SacristánTemperatura de las aves de la nacedora a la granja
Juan Carlos LópezManejos básicos para reproductoras pesadas en su crianza
Winfridus BakkerManteniendo la calidad del aire durante la noche en granjas de pollos
Mike CzarickEl biofilm, estrategia de supervivencia de los microorganismos
Avelina BellostasHacia una producción aviar con sensatez
Jose Luis VallsCómo diferenciar la aerosaculitis granulomatosa
Bernardo Mejía Arango. M.V.Z. M.Sc.Picoteando por Córdoba
Programa MAXIPULLET® para reducir la incidencia de problemas patológicos en recría y puesta
Pazo de Vilane, un proyecto familiar desarrollado en el medio rural de Galicia de la mano de Vencomatic Group
La vacunación oral con cepas vivas de Salmonella en aves
Ignacio Badiola SáizFisiopatología de la coccidiosis y la enteritis bacteriana
Ignacio DomínguezMicotoxicosis en gallina
¿Por qué debemos pesar a los pollos?
Buena higiene, imprescindible para la moderna planta incubadora
Gerd de LangeIncorporándose al sector avícola
Osmayra CabreraCampylobacter en pavos Fuentes & Factores de riesgo
Roser Dolz PascualSALMONELLA EXPRESS un nuevo método analítico rápido y eficaz
Teresa ArangüenaAnomalías en la calidad de la carne y pechugas de pollo
Piero AgostiniControl de Roedores elemento clave en cualquier granja
César Cabetas¿Y nosotros qué?
Jose Luis VallsPicoteando por León
Claves del éxito en la lucha frente al Campylobacter
María Somolinos LoberaVarus & Valgus, Deformación de la articulación intertarsal ¿manejo o genética?
Bernardo Mejía Arango. M.V.Z. M.Sc.Ventajas adicionales de la vacunación frente a la coccidiosis
Lo que la nutrición puede hacer, o tal vez no, por la calidad de la canal
José Ignacio Barragán ClosDevolviendo la vida a los pueblos
Osmayra CabreraLa entrevista con Agustín Roig, fundador de Huevos Roig
Manejo en el sistema de aviario de ponedoras desde su alojamiento en la nave de puesta
Mario CansecoLa importancia de elegir y mantener una buena cama
Jose Luis VallsHuevo incubable: Contaminación y consecuencias
Francisco García de la PeñaLa entrevista con Roberto Herreras Viejo de OBLANCA S.A.
Campylobacter en pavos ¿qué sabemos?
Roser Dolz PascualLa ventilación de mínimos en avicultura
Xavier Asensio DávilaAlgunas nociones estadísticas para la toma de decisiones
¿Estamos preparados para la revolución?
Jose Luis VallsMercado Materias Primas: Esperando reacciones del mercado
Picoteando por Sevilla
La eimeria máxima como factor clave en la enteritis necrótica
Escoda CoriDiseñar un calendario de vacunación para conseguir un sistema inmunológico sólido
Influencia de la integridad intestinal sobre el rendimiento y rentabilidad aviares
Ignacio DomínguezPatología ósea en las aves raquitismos y otros fallos de la placa de crecimiento PARTE II
Manuel Pizarro DíazProbióticos & Simbióticos, protección desde el primer día
Andrew RobertsonAlimentación animal certificada, marca de garantía
El agua el nutriente más importante
Jose Luis VallsIncubación prealmacenaje & tratamiento SPIDES
Marleen BoerjanLa Entrevista con Rafael Torres, Director Gerente RATO WRS S.L. y Conforave S.L
La calidad del huevo en el punto de mira – Calidad Externa –
David Cavero PintadoLa reconversión uno de los secretos para abrir mercado
Evaluación de los principales defectos en canales de broilers en España y Portugal
i-WatchTurkey una aplicación móvil para la mejora de la salud y el bienestar en pavos
Inma EstevezAlarma no es lo mismo que seguridad
Santiago Ciriano Gallardo¡El peligro de cuando hablan los indocumentados!
Jose Luis VallsEuroemme ® EC52 Ventilador Extractor Cónico de Munters
Problemas frecuentes en las Salas de Incubación, Parte II
Nuevo etiquetado alimentario
Materias Primas: Mercados de Cereales
PICO…TEANDO por las Tierras del Ebro
Eficacia de biocidas frente a Campylobacter spp
Entrevista con Luca dell ’ oro
Patología ósea en las aves raquitismos y otros fallos de la placa de crecimiento Parte I
Actualización del Coriza Aviar
La Entrevista con Jose Luis Redondo
Actuaciones ante la sospecha de influenza aviar en la explotación
Influencia de la alimentación y de la sanidad de las reproductoras en la calidad de las pollitas
Manejo de machos reproductores pesados para mejorar fertilidad e incubabilidad
A vueltas con la inmunosupresión
Asesoramiento técnico, fundamental para los nuevos avicultores
Tipos y manejo de la cama – yacija para aves
Director Producción animal Grupo An Avícola Melida S.A.Diseño del sistema de ventilación para una nave de pollos de engorde
Parte I. Problemas frecuentes en las Salas de Incubación
Sistema de alimentación SPLITFEEDING para una producción de huevo más rentable
Coccidiosis Aviar, utilización racional de las herramientas para su control
La ayuda del diagnóstico laboratorial
La Entrevista con Mª del Mar Fernández: Directora de ASEPRHU & INPROVO
Toma de muestras durante el vacío sanitario
AviPro® Salmonella Duo, estudios de eficacia en pavos
El nuevo proyecto del relevo generacional, basado en la confianza en Gestigan
Combustibles en los sistemas de calefacción por biomasa
Miopatía con estrías blancas, un problema emergente
COLMYC 200 mg/ml de SP Veterinaria
¡Los pollos crecen más de lo que esperábamos!
¡Prevención frente a las alertas!
La Entrevista con Francisco Roig Manllau, Dtor. Técnico de Productos Florida S.A.
IBERTEC, un proyecto de más de 270 millones de pollitas
Actualización de la Situación Epidemiológica de Brotes de Influenza Aviar altamente patógena H5n8
NAVE COSMA 14®
PSPC 7® de Prinzen – Vencomatic Group
RATOLÍ® CEBO FRESCO
Situación del mercado de materias primas en otoño
SPACE 2014, con viento en popa a toda vela
Pavos, la selección como base de la producción sostenible
Betaína, características y beneficios
Objetivo Calidad…
Fitasas y Mioinositol, mejorando la eficiencia en la producción avícola
Procesos de digestión y absorción de los ácidos grasos
Novedades sobre la Enfermedad de Marek
Nos entrevistamos con Marta Batalla, Gerente de Rovell del Sió
Influencia del período de incubación en el calidad de la pollita de un día
Salmonella en pavos, situación actual
Roser Dolz PascualNos entrevistamos con Raúl Gómez, Director General del Grupo UVESA
Costes de producción en granjas de broilers
Medicamentos Veterinarios: el éxito terapeútico está unido a la prescripción y empleo responsables
Eficacia del Eugenol ante una infección experimental de Salmonella Enteridis en gallinas ponedoras
P.PeñalverNutrición del pollo durante la primera y última semana de vida
Mycoplasma synoviae, artritis
Situación de los virus variantes de Bronquitis infecciosa en el mundo. Mecanismos de control
Relación entre la homogeneidad del lote y otros factores. Calidad del pollito, mortalidad y eficacia de vacunación.
La calidad de la pollita de 1 día
Nos entrevistamos con Vicente Peñas, de Gandaria
Debemos recordar: Desinsectación
Estabilidad de los medicamentos en el agua de bebida. Interacciones y reactividad
10 Preguntas frecuentes en plantas de incubación
Entrevista con Margarita Arboix
Ambiente controlado en naves para mejorar la rentabilidad
Bronquitis infecciosa, incremento de la protección
La alternativa natural eficaz frente al ácaro rojo
Leyes y leyendas …. Editorial Avinews
ABVista // Quantum Blue, revolución en el mundo de las fitasas
Lohmann // CarnEon, estimula el metabolismo
S.P. Veterinaria // Lincomicina 40 S.P
Elanco // Elector ¡Soluciona el problema de una vez!
Symaga // Fiabilidad para su material avícola
Bioplagen // Control integral de insectos
Calier // Aquacoli, solución para administración en agua de bebida o leche
Baobab Energy // Leds y Actividades industriales y ganaderas
Salon SPACE 2014
Invesa // Betamint, menos estrés, más productividad
Novartis // Agita, adiós a las moscas
El ácaro rojo aguarda en la sombra
Efecto de las fuentes orgánicas de Zn sobre la fecha de caducidad de las pechugas de pollo
Mercados avícolas 2014 vs 2013, Curvas inversas.
Degradación eficaz del fitato, una innovadora aplicación para una nueva fitasa
El papel clave de la L-carnitina en el metabolismo energético
Ornithobacterium rhinotracheale, el bacilo de las aves
Desmontando el mito de las hormonas en pollos de engorde.
Últimos avances en el control del ácaro rojo
Manejo hasta el inicio de la producción en reproductoras pesadas
Procesos parasitarios emergentes en sistemas alternativos
Entrevista con Pedro Ansoain, ZUCAMI POULTRY EQUIPMENT
Visión global de la producción actual de carne de pavo
Empleo de luminarias LED de luz blanca en cebo de broilers
Cloración para la desinfección
Control ambiental en situaciones de calor en naves de broilers
Uso seguro de biocidas, la bioseguridad empieza por uno mismo.
S.P. Veterinaria // Novirex Gliox, solución desinfectante
Inauguración granja de pollos en Cáceres por Equiporave España
equiporaveNuevo éxito de “proyecto llave en mano” de Exafan
Inauguración granja de pollos Big Dutchman en Reillo (Cuenca)
Control y Ventilación // Humibat, acondicionadores evaporativos
Symaga // Star C, Star H, Star F, Comedero para pavos
Bioplagen // Espumante, limpiador concentrado espumante desengrasante
Las últimas 24 horas del pollo de engorde
Cuando la experiencia vale su peso en oro
¡La importancia de la sensación térmica!
Pavos, la producción del futuro
Gallinaza: alternativas a la gestión en fresco
Importancia del aprendizaje en aviarios
Mejora de la uniformidad en recría
Producción de huevos de calidad, segura y sostenible: Carofil®
Butirato sódico en dietas para aves
Entrevista con Javier Alameda, gerente de Inasur
Tamaño de partícula en alimentos para pollos
aMPV, control de problemas respiratorios y reproductivos
¿Qué piensa usted de este caso?
Zoetis // Poulvac E.coli, protección eficaz
Hipra // Hipraviar SHS, vacuna contra Pneumovirus aviar
Munters // ECO design: nueva línea de ventiladores
Nutega // Butirex C4, confort intestinal
DSM // Crina Poultry Plus, suplemento natural
Ceva // Cevac IBird, la bronquitis infecciosa bajo control desde la incubadora
Big Dutchman // Paneles de Plástico
Vencomatic Group // A la vanguardia del mundo avícola
Tigsa // La revolución en el inicio de la alimentación
Control y Ventilación // Humibat, refrigeración evaporativa
Hypred // Hyprelva Net+, detergente alcalino espumante
La importancia del uso de espumas tensioactivas en granjas avícolas
Bioseguridad en la granjas de pollos, el primer eslabón
Lista de eventos del sector de la avicultura y la ganaderia
¡Atención!
“Huevos incubables en aves cinegéticas”
Un aditivo para mejorar el rendimiento intestinal y la salud del broiler
Copilot System // Ordenador de control ambiental Webisense
Munters // Cañones de aire GN75® / GN95®
Hepatitis por cuerpos de inclusión en broilers
Entrevista con Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Health
Agrener // Sensor de luz DOL 16®